Absurdo

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Ocurre en la más importante institución del saber de Sonora y entre 4 aspirantes a conducir los esfuerzos hacia la grandeza, hacia la excelencia académica de sus hijos: se les ocurrió la estupidez de sumar todos sus votos en la elección para la rectoría y como entre todos suman el 60 por ciento proponen anular el triunfo de quien obtuvo casi el 40 por ciento.

Para no creerse la monumental pretensión de perder lejos la votación y ganar la elección mediante un sacado de cuentas absurdo de estos personajes identificados como Aaron Grajeda, Cuauhtémoc González, María Elena Robles y Judith Tánori, pretensos abanderados del saber que reniegan de un supuesto continuismo, que la comunidad universitaria en la urna electrónica validó al votar de forma mayoritaria por Dena María Jesús Camarena.

Dena María Jesús Camarena G.

Bueno, a lo mejor esos depositarios de ríos, de caudales de suprema inteligencia acaban de inventar nuevas reglas de la democracia donde incluso podrían sumarse para sí mismos los votos nulos y las abstenciones para así iluminar la senda, el panorama completo para quienes pierden elecciones, incluso constitucionales y así inaugurar los nuevos tiempos donde los perdedores podrán decidir quien de ellos fue el ganador y háganle como quieran.

Hasta convocaron a conferencia de prensa para dar a conocer ese posicionamiento, bajo la perspectiva de que en efecto el resultado de la votación no es vinculante ni la única valoración que tomará en cuenta el Colegio Universitario al decidir quien de la terna relevará a Rita Plancarte como titular de la Rectoría de la Universidad de Sonora.

Fundamentan que el 60 por ciento del voto ponderado que obtuvieron en conjunto, son muchos más que el 39 por ciento de los votos en favor de la ganadora de la elección y feliz coincidencia: exigen a la máxima autoridad universitaria que cualquiera de ellos, el Temo o el Aarón, sea declarado rector y no la joven científica que les pasó por encima en la jornada electoral.

El alegato eje es que la ganadora representa el continuismo que ha mantenido el control de la conducción de la UNISON durante varias gestiones, en las cuales, dicho sea de paso, la mayoría de quienes reniegan ahora de dicho continuismo han sido parte en importantes puestos administrativos, como maestros barcos o simplemente aviadores.

Disputa por la UNISON.

A lo mejor su rebelión en contra de la democracia básica y elemental hubiera tenido un mejor futuro si alegaran fraude cibernético, irregularidades en la jornada electoral, en el algoritmo del conteo o argucias como esas con el fin de anular el resultado o bien, hubieran evitado fragmentar el voto y llegar al acuerdo de postular solo a uno de ellos o de ellas y enfrentar a su mentado continuismo con un bloque sólido de alianzas entre aspirantes del oficialismo morenista.

Obvio, el alegato es producto de la desesperación y esos 138 integrantes del Colegio Universitario estarán frente a cuestiones de interpretación en donde los perdedores olvidaron que su participación como aspirantes en esa elección lo hicieron de forma individual, con proyectos y propuestas individuales y que quienes votaron lo hicieron bajo dicha perspectiva, o sea, no se votó por el continuismo ni en contra del continuismo como de forma maniquea pretenden hacer creer.

Toño entrega patrullas eléctricas.

Como ven, contrario a lo que hicieron creer los promotores de las reformas a la ley universitaria, de ninguna manera es garantía de estabilidad y certidumbre, ya que quienes fueron sus principales promotores, ahora se han convertido en los principales factores de inestabilidad a causa de sus ocurrencias y estupideces por no saber aceptar sus derrotas.

“Reiteramos nuestra oposición a cualquier intento de imposición que pretenda perpetuar el actual modelo de administración y exhortamos al Honorable Colegio Universitario a honrar su compromiso con la comunidad y tomar una decisión en favor de la transformación universitaria”, se dice en el comunicado derivado de esa conferencia de prensa conjunta.

Está por verse cuál será la decisión del Colegio Universitario, en donde como ya lo hemos dicho en otros Entretelones, el oficialismo representado por las y los derrotados, sufre una dramática desventaja en la correlación de fuerzas, ya que, de 138 integrantes, apenas contaría con 30 votos y a lo mejor ahora menos, por el absurdo y rústico alegato en el que la suma de los perdedores debe ganar a quien lejos obtuvo más votos en la elección.

Blindan seguridad en Hermosillo.

Pero se sabe de presiones en proceso con el fin de doblegar conciencias, aunque como bien nos dicen por ahí, de aquí al 8 de abril cuando se dará a conocer la decisión final es muy poco tiempo y tradicionalmente en la UNISON y en su comunidad, cualquier intervención gubernamental y/o partidista no es bien vista tratándose de decidir modelos de conducción y de representación, aunque a lo mejor el postulante nuevo pitagorismo, ese 28.70 por ciento de los votos por la propuesta del Temo supera el 39.55 por ciento de Dena María Jesús, a quien incluso podría superar el Aarón con su 19.56 por ciento, si se dan por buenas las nuevas reglas de la democracia inventadas por los que quieren ganar perdiendo, solo porque se les ocurrió sumar sus votos para ganarle a quien los superó.

Y para cerrar el tema, valga aclarar que no conocemos en persona ni hemos tenido el menor trato con la rectora Rita Plancarte no con Dena María Jesús Camarena e incluso, hemos sido muy críticos de la gestión de la señora Plancarte y por la cerrazón de su administración para socializar lo que hace nuestra Alma Máter, en otras palabras solo diseccionamos sobre los hechos.

Mientras tanto, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez sigue haciendo de las suyas al entregar 60 patrullas eléctricas más con recursos municipales o sea sin endeudarse ni pedir chichi a ninguna otra instancia de gobierno, para sumar así 284 unidades eléctricas que circulan por la mancha urbana capitalina y en comunidades rurales.

Muy temprano este miércoles se llevó a cabo la entrega de este nuevo parque vehicular a la dirección de seguridad pública al mando de Manuel Emilio Hoyos y avanzar en el blindaje de la capital de Sonora y mantenerla como referente a nivel nacional como una de las ciudades capitales con la más baja percepción de inseguridad.

Trump y sus obsesiones.

La adquisición de este nuevo lote de 60 patrullas eléctricas requirió de una inversión de 73 millones de pesos y sustituirán las patrullas de combustible que representaban un fuerte gasto en operatividad y afectaciones al medio ambiente.

Hay que recordar que en septiembre de 2021 Hermosillo contaba solo con 70 patrullas, en su mayoría en calidad de chatarra, una que otra cuatrimoto y varias motocicletas y ahora la capital de Sonora y sus comunidades rurales cuenta con 320 unidades para el resguardo de la seguridad de sus habitantes.

Bien por El Toño, quien además inauguró un plan piloto en el que con bicicletas estacionarias quienes se ejerciten generarán su propia energía para alumbrar el espacio, cargar sus celulares y otros aditamentos tecnológicos, con perspectivas a extender dicha práctica a parques.

Por lo demás, el orate inquilino de la Casa Blanca cumplió e impuso aranceles recíprocos con todos los países con las que Estados Unidos tiene intercambio comercial, lo cual tendrá severos efectos en la economía del mayor país consumista del mundo y si bien no incluyó a México y a Canadá, anunció que solicitará al congreso la desaparición del T-MEC para aplicar el mismo rigor.

En anuncio de Donald Trump complementó decisiones anteriores que entran en vigor este jueves en lo relativo a los automóviles fabricados fuera de Gringolandia que serán gravados con un arancel del 25 por ciento, así como al acero y al aluminio que afectan de manera muy fuerte a México.

Durazo fue operado.

Ya presidente Claudia Sheinbaum adelantó que este mismo jueves dará a conocer en que consiste el plan para contener los efectos de la guerra comercial declarada al mundo por el presidente estadounidense y adivinaron: pondrá en marcha el programa integral de fortalecimiento de la economía nacional, sin que tengamos idea porque diablos no lo implementó antes.

Por lo pronto, si el consumidor en Estados Unidos deberá pagar más por casi todos los productos con los que avitualla su despensa y la economía de ese país va de forma acelerada a una recesión histórica, para los mexicanos vienen tiempos difíciles en materia de empleo, inversión pública y con un gobierno al que solo le alcanzan medidas cosméticas y declarativas, cuando además gravitan los condicionantes gringos en el caso del combate al crimen organizado.

Y desde este espacio deseamos pronta recuperación al gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien a través de las redes sociales informó haber sido sometido a una cirugía programada de la tiroides y que en los siguientes días estará atendiendo los temas de su investidura desde la casa de gobierno.

Muy importante la buena salud de quien conduce los destinos de este estado en estos tiempos convulsos y por eso la importancia de cuidarse y que sea la ciencia médica la encargada de atender toda esa diversidad de achaques propios de la edad, con la ventaja de la fortaleza que dan los orígenes y la formación batallosa del mandatario que seguramente le permitirán andar en circulación antes de lo previsto

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *