Números

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Este martes 8 de abril es muy importante. Mi mamá doña Lolita estaría cumpliendo 98 años y como una cosa lleva a la otra, se concatena con su notorio orgullo cuando este su vástago entró a estudiar a la Universidad de Sonora, en donde en esta misma fecha el Colegio Universitario se instala en sesión permanente para avanzar en el proceso de elegir a quien relevará a Rita Plancarte en la Rectoría.

Feliz cumple para mi santa y querida madre, quien seguramente allá donde mueren los sueños, camina junto a Don David, su compañero de vida por más de 65 años y que se le adelantó en el camino hace casi 14 años, en un contexto de ausencias que lastiman el alma de este hijo mal averiguado, ahora atento a los avatares de la comunicación y de lo que ocurre en la máxima casa de estudios de Sonora.

Feliz cumple mamá.

Como decíamos, el máximo órgano de gobierno de la UNISON recibirá a la terna producto del resultado de la consulta a la comunidad universitaria e integrada por Dena María Jesús Camarena Gómez, Cuauhtémoc González Valdez y Aarón Grageda Bustamante, para que expongan sus proyectos, planes de trabajo y demás, y someterse a la decisión de 130 colegiados o consejeros, quienes vía papeleta ejercerán su voto.

De acuerdo con los términos de la nueva ley orgánica, el Colegio Universitario está integrado por 138 representantes de la comunidad universitario y 8 tienen voz, pero no voto; de los que votan, rectoría tiene un representante; 6 representantes de las facultades interdisciplinarias; 39 titulares de las jefaturas de departamentos e igual número de representantes del personal académico y otros 39 para el alumnado, y 6 representantes del personal manual y administrativo.

En sus manos está la decisión y esta quedará lista si en esta primera ronda cualquiera de la terna acabala una mayoría calificada de votos, o sea las dos terceras partes, pero de no ser así, el par finalista irá a una segunda ronda a celebrarse en un plazo no mayor a 30 días para definir por mayoría simple o sea la mitad más uno.

Incluso, el nuevo marco legal de la UNISON prevé, que en caso de no cumplirse ninguno de los dos supuestos anteriores o que por diversas razones no hay una toma de decisión al respecto en el plazo señalado, el Colegio Universitario decidirá y nombrará como titular de Rectoría quien haya obtenido el mayor número de votos en la consulta.

Universitarios deciden.

Por cierto, a este desordenado escritorio también hicieron llegar una sugerente numeralia resultante de la consulta del 26 de marzo pasado: “La frialdad de los números para que no le cuenten los demagogos y conspiracionistas”:

“1. Hay 6 Facultades Interdisciplinarias. En votos totales de académicos, Dena Camarena ganó en Biológicas y Salud con 1,601 votos, equivalentes al 42.2%; Económico-Administrativas con 2,463 votos, 64.5%; Ingenierías con 1,006 votos, 37.2%, y Humanidades y Bellas Artes donde obtuvo 447 votos, equivalentes al 37.8%”.

2. Aarón Grajeda ganó en Exactas y Naturales, con 366 votos, o sea el 38.6%.

3. Cuauhtémoc González ganó en Ciencias Sociales con 1,346 votos, el 36.7%. Aquí, Dena Camarena quedó en segundo lugar y Aarón Grajeda en tercero”.

4. En pocas palabras, Dena Camarena ganó 4 Facultades Interdisciplinarias, Cuauhtémoc González y Aarón Grajeda 2 cada quien”.

5. Los dos candidatos perdedores, Cuauhtémoc González y Aarón Grajeda, fueron barridos en las Facultades Interdisciplinarias y en la mayoría de Departamentos de todos los Campus”.

6. Dicen Cuauhtémoc, Aarón y compañía, que a Dena la rechazan el 60% de los universitarios; pero lo que no dicen es que: a Cuauhtémoc lo rechaza el 71.29%, a Aarón lo rechaza el 80.43%, a María Elena la rechazan el 98.07%, a Judith la rechaza el 95.94 % y a Ezequiel lo rechazan el 93.8%.”

Numeritos.

La mesa está puesta y si bien muchos descartan una definición en la primera ronda, es posible que los recientes desfiguros, cuentas mochas de quienes tuvieron menos votos, su propagandismo pueril y mala copia de elecciones entre partidos políticos, pesen de tal forma que este mismo martes se consigan las dos terceras partes de los votos en favor de Camarena Gómez. Y asunto arreglado.

Por otra parte, la crisis hídrica obliga a previsiones progresivas para enfrentar sus efectos en la mancha urbana más importante de la entidad y por eso la importancia de las diversas acciones emprendidas por el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez al detallar avances del programa CUIDA en coordinación con el Gobierno del Estado.

A través de redes sociales, Toño Astiazarán destacó que en su administración actúan ante la sequía que enfrenta la región en las que destaca que han pasado de 80 a 115 pozos tanto rehabilitados como modernizados y la instalación de un sistema de telemetría que reduce fugas de agua potable, además de apoyar a 5 mil 200 familias con la entrega de tinacos, regaderas ecológicas y detectores de fugas que fortalecen el cuidado del agua desde los hogares.

“Nos coordinamos con el Gobierno Estatal y Federal para garantizar el abasto en zonas de alta demanda y vamos a construir una nueva planta de tratamiento municipal para que la industria use agua tratada y el agua potable se reserve para lo más importante: las familias”, agregó.

A través del modelo CUIDA anunciado el 10 de febrero se han llevado a cabo campañas de concientización sobre el cuidado del agua involucrando a jóvenes entusiastas que han demostrado su responsabilidad como ciudadanos.

Toño, previsiones.

Así como los efectos de la sequía ya están encima, también lo está la Semana Santa a partir del próximo domingo, aunque hay quienes comienzan el jolgorio desde el viernes, como solíamos hacerlo en tiempos pasados cuando teníamos menos responsabilidades, más tiempo y mejores posibilidades financieras.

En su activa convalecencia luego de ser sometido a una cirugía, el gobernador Alfonsoi Durazo Montaño hizo un apretado resumen de la rica oferta turística que ofrece esta entidad para todos los gustos, edades y posición económica, invitando a aprovechar los días de asueto para acudir a las playas de Bahía Kino, Puerto Peñasco, Guaymas, San Carlos y el Malecón recientemente inaugurado en Huatabampito.

De la misma forma aprovechar las flamantes instalaciones del Bosque Urbano La Sauceda, que ofrece espectáculos artísticos, actividades culturales y talleres para todas y todos sus visitantes y el Centro Ecológico en Hermosillo, el Delfinario y el Estero El Soldado en San Carlos.

“Durante la temporada vacacional de Semana Santa en Sonora, todos los destinos y puntos turísticos han sido fortalecidos para brindar la mejor atención a las y los visitantes, así como para generar una importante derrama económica en los municipios”, apuntó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Durazo promueve el turismo.

Además, está la oferta de los pueblos de la sierra, su rica gastronomía y la belleza natural de comunidades del Río Sonora; de la sierra alta y todo ese altero de opciones para pasar una Semana Santa al fregazo junto a la familia.

A las autoridades corresponde la obligación de recrear espacios seguros en los distintos destinos jurídicos; una buena estrategia de vigilancia de carreteras y caminos, así como de auxilio ante eventuales problemas.

A la ciudadanía ansiosa por pasar unos días agusto, corresponde poner todo de su parte para checar las condiciones mecánicas de sus vehículos, conducir a la defensiva y no exceder límites de velocidad; no afectar ni invadir derechos de los demás y sobre todo, si va tomar alguna de las rutas de los pueblos hacia la sierra baja, alta, del Río Sonora, hacia Yécora, Sahuaripa y demás, y así, estar muy atentos por las normalmente pésimas condiciones de las carreteras.

Y ojalá que los grupos del crimen organizado que dominan los distintos territorios, también se tomen un buen asueto y si es posible, pacten una tregua para no entorpecer las celebraciones de estos días que se supone son santos.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *