Solo alguien afectado por alguna tara mental grave, podría negar los beneficios que derivan del aprovechamiento de la luz solar para generar energía eléctrica, abaratar costos de consumo y cuidar el medio ambiente, ya tendencia mundial irreversible e imparable en sociedades avanzadas.
Elevar la calidad de vida de la gente y crear entornos más favorables para acelerar el desarrollo de la sociedad, son divisas fundamentales de cualquier instancia de gobierno y entre las mejores formas de avanzar en dichos propósitos, es revolucionar el proceso de transición energética como lo hace en Sonora Alfonso Durazo Montaño y en Hermosillo Antonio Astiazarán Gutiérrez.
Derivado del Plan Sonora de Energías Sostenibles impulsado por el gobernador, la entidad ha registrado notable crecimiento en los sectores industriales de minería, construcción y generación de energía, para así ofrecer mayores oportunidades económicas para las familias sonorenses.
Ese plan es la punta de lanza para impulsar el desarrollo integral de este estado y tiene como objetivo prioritario el impulso a las energías renovables y limpias sobre las fuentes de combustibles fósiles, con el fin de consolidar la transición energética en el país.
Miren, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Sonora aumentó su producción minera en un 3.9 por ciento; el sector de la construcción creció 4.1 por ciento; y la generación, transmisión y distribución de energía, agua y gas incrementó su actividad en un 9.3 por ciento, datos por cierto muy alentadores frente a la incertidumbre económica mundial.
Desde 2021, Hermosillo se convirtió en terreno muy fértil para consolidar esa transición energética y a la fecha es referente nacional de lo que se puede hacer desde lo local en contra del calentamiento global y en las tareas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la promoción de la cultura ecológica, del cuidado del agua y hacer del sol que cae a plomo sobre este municipio, fuente inagotable de generación de energía eléctrica, destacando además por la tendencia al alza en la generación de empleos, actividad económica e inversión extranjera.
Desde bastantes años antes de 2021, Astiazarán Gutiérrez ya caminaba por dicha vía, con diversas acciones para generar energía eólica para abonarla a recibos de la luz de usuarios de comunidades rurales, así como instalar paneles solares en centros de asistencia social, independientemente a la organización de foros, encuentros y conferencias relativos a esos temas.
Como decíamos, solo quienes estén afectados por alguna tara mental grave podrían oponerse a la electrificación de todo el parque vehicular dedicado al cuidado de la seguridad de los habitantes de este municipio, a que cada vez más unidades eléctricas se incorporen a la prestación de diversos servicios públicos a cargo del ayuntamiento y que mediante celdas solares la operación administrativa de la comuna haya reducido al mínimo el gasto por consumo de energía eléctrica.
Es cuestión de entrar a la aplicación de Google maps y ponerse sobre Hermosillo, identificar instalaciones municipales y ver sobre sus techos bien alineados esos artilugios rectangulares que transforman en electricidad la luz del sol, destacando las electrolineras ya en operación y a la vez acciones de reforestación y creación de nuevas áreas verdes.
Por supuesto que, guardando las proporciones, pero si el gobernador Durazo tiene su Plan Sonora con Francisco Acuña Méndez a la cabeza, El Toño tiene a la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo encabezada por Carla Neudert Córdova.
Pero como en todo, no faltan esos y esas con deformada ideología, con obvias limitaciones intelectuales y afectados por taras degenerativas, quienes hasta llegan al colmo de rechazar y oponerse a la operación del HBus, revolucionaria estrategia que permite el traslado gratuito de estudiantes universitarios en modernos autobuses eléctricos.
Todavía está fresco en nuestra memoria cuando en nuestros tiempos universitarios íbamos y veníamos a pata desde la Universidad de Sonora hasta casi la Nogales, ahora con apellido Healy o algo así en la colonia Balderrama, porque los ruleteros que pasaban por la Piña siempre iban atestados y con los dos pesos ahorrados para la ida y vuelta mejor los utilizábamos en la torta y el refresco con Don Candy.
Ahora, con cargo a la comuna y con recursos propios, sin deuda y a pesar de la estúpida reconducción presupuestal maquinada por ídems “representantes populares” “hermosillenses”, el alcalde capitalino atiende una demanda y aspiración histórica del sector estudiantil de educación superior, cuya formación académica siempre estuvo supeditada a la caprichosa operación del transporte concesionado, sus jornadas, rutas y horarios ajenos a programas de estudios y horas clase.
Junto con pegado, quienes son dados a buscar chichis en las culebras y despliegan esfuerzos de extorsión mediática en contra de la comuna capitalina, pues vean el reconocimiento del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información, mejor conocido como ISTAI, por lograr una calificación de 100 en transparencia a la administración de Astiazarán Gutiérrez.
A punto de desaparecer como organismo autónomo por obra y gracia de adoradores de la opacidad, el ISTAI también reconoció a los ayuntamientos de Agua Prieta, Cajeme, San Luis Río Colorado, Oquitoa, Rayón, Guaymas y Puerto Peñasco, en el marco de un evento al que asistieron María Dolores Río, secretaria de la Contraloría del Estado; Ana Patricia Briseño Torres, comisionada presidenta del ISTAI; y Karem Valles Sampedro, comisionada del instituto, tocando recibir el reconocimiento para Hermosillo a la directora de Transparencia del Ayuntamiento, Luz Esthela Córdova.
Por lo demás, excelente la propuesta de instalar la Comisión Especial del Río Sonora integrada por diputadas y diputados del Congreso del Estado con el fin de atender las demandas históricas y necesidades de comunidades de esa región desde un enfoque participativo de sus habitantes y colaborativo entre instancias de gobierno.
Sabe porqué no se había hecho antes y qué bueno que ahora sí, destacando en el protocolo de instalación la presencia y posicionamiento del Secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo, dados los retos para la concertación política ya enfrente dado el creciente rechazo a la construcción de las presas en la Puerta del Sol y Sinoquipe.
Sin duda ese será uno de los primeros temas con el que lidiarán Fermín Trujillo Fuentes, presidente de la comisión y Amairany Peña Escalante, Ernestina Castro Valenzuela, Azalia Guevara Espinoza, Iris Sánchez Chiu, y los diputados Héctor Castelo Montaño y Omar del Valle Colosio, a quienes suponemos como integrantes de dicha comisión.
Deberán ser muy abiertos a la recepción de inquietudes ciudadanas sobre el tema de las presas anunciadas para la contención de agua y también deberán tener la disposición de atender a representantes de comunidades de la cuenca del Río San Miguel, quienes también rechazan la construcción de la presa en el paraje Las Chivas.
La intención en general es buena pero lo toral será emprender una estrategia bien integrada para el convencimiento popular respecto a las bondades de la construcción de esos nuevos embalses supuestamente con el fin de abastecer de agua a Hermosillo, pero que según detractores afectará seriamente áreas ahora productivas aguas abajo, la recarga de pozos y demás, tal como ocurrió cuando la construcción de la presa El Molinito.
Además, deberán convencerlos que esas tres presas no tienen el fin principal de proteger la proyectada urbanización del 75 por ciento del vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, promovida desde hace años por el poderoso Don Dinero, quien aseguran encontró buen eco en la actual administración estatal.
Mientras tanto, por lo visto fue muy certero el remoquete de Frijol y Sopita que les fue endilgado al senador Heriberto Aguilar y a la senadora Lorenia Valles, por su viciosa costumbre de colgarse siempre de eventos políticos ajenos, aprovechar cortesías de anfitriones y volverse como los infaltables y tradicionales frijolitos y sopita fría en bodas, quinceañeras y bautizos.
Pues al parecer que cayeron en cuenta del creciente rechazo a su notorio oportunismo y ahora tratan, sin lograrlo aún, de organizar eventos propios, aunque por lo visto ya se les quedaron los apoditos esos, en tanto que pusieron en pausa el hacerse los aparecidos en cualquier evento para perseguir como loquitos a cámaras y micrófonos.
A propósito del Senado, vaya el papelito de Andrea Chávez, quien al ser reprendida y sometida desde el mismo palacio nacional por su desfachatado y costoso activismo adelantado por su obsesión de ser gobernadora de Chihuahua, arremetió contra “pitufos de la aldea” que cuestionaron sus ilegalidades, llevándose entre las patas a la misma presidente Claudia Sheinbaum, luego de su posicionamiento para que MORENA defina reglas claras, piso parejo y se evite el gandallismo.
Grotesco el protagonismo de esa pobre mujer—Andrea, no Claudia—quien impulsada por el anciano gánster y su protector Adán Augusto López, se creyó impune y ahora se encuentra de nuevo empinada y obligada a acatar normas de equidad básicas, cuando al llamado de la presidente, se sumó el presidente del Consejo Nacional de MORENA, el gobernador Durazo, para entrarle de inmediato a la formulación de esas reglas que eviten campañas ilegales y que pretendidos caciques como Adán Augusto hagan lo que les de la gana y atropellen derechos de otros morenistas.
Y ya está a tiro de pedrada la Semana Santa, asueto popular que nos obliga a suspender por unos días este espacio editorial ya que no queremos ser distractores del buen ánimo de nuestros lectoras y lectores, y no, en nuestro caso no saldremos a ningún lado porque no nos gustan las aglomeraciones ni el tráfico pesado por las carreteras, pudiéramos decir, pero lo cierto es la carencia de recursos financieros no solo para salir, si no hasta para quedarnos, luego que la cuesta de enero ya se extendió hasta abril.
En otras palabras, acá estaremos y compartiremos Entretelones solo si el tema o los temas lo ameritan.