Temas

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Domingo para resucitar luego de varios días de asueto con motivo de la Semana Santa, con un gran acumulado de temas para escribir a casa, mientras miles emprenden el regreso a casa para descansar de la interacción con multitudes, porque este lunes es de labores y de desquite de la chuleta.

Impresionante el flujo de visitantes reportados desde Bahía de Kino, Guaymas-San Carlos, Puerto Peñasco, Huatabampito, Las Bocas y otros destinos playeros que incluye a concentraciones importantes en El Choyudo, Tastiota, El Himalaya, Cerro Colorado, El Cardonal, Punta Baja, San Nicolás, entre otras playas de alta atracción para las clases populares de la capital de Sonora.

El trabajo no para.

Mención aparte el creciente interés en temporada como esta por visitar pueblos, comunidades rurales y parajes rivereños en el Río Sonora y el San Miguel, así como de la sierra baja y sierra alta de la entidad, que en el caso que nos consta de forma directa, histórico el congestionamiento sobre la carretera Hermosillo-San Pedro-El Tronconal-Ures, convertido en cuello de botella y regulador del tráfico hacia el llamado Sonora profundo.

Por lo visto, muchos capitalinos optaron por dicha alternativa y muchos más aprovecharon la renovada oferta del Centro Ecológico, el Bosque Urbano La Sauceda, el remodelado Parque Madero aprovechando la gratuidad de los traslados del HBus o el menos organizar reuniones familiares en domicilios, para en términos generales, dejar muy allá en el pasado cuando en las semanas santas las calles de Hermosillo lucían solitarias.

Por supuesto que, en nuestro caso, ni siquiera volteamos a mirar hacia la cabecera municipal durante esta semana y nos mantuvimos a buen resguardo en nuestro feudito, en estrecha comunión familiar, en santa paz, en pleno disfrute del excelente clima gracias a la generosidad de I’sach, dios del clima de la Tribu Seri y ocupado en reparaciones menores y mantenimiento de espacios verdes y arbolados.

De reconocerse el esfuerzo desplegado por los tres niveles de gobierno para que mediante un estado de fuerza conjunto, poder manejar esa gran movilidad de multitudes con destacada eficiencia, toda vez que al menos a la opinión pública no han trascendido eventos de alto impacto, tragedias y, tocamos madera para que el retorno de dichas multitudes a sus lugares de origen sea sin contratiempos.

Por un regreso seguro.

En nuestras esporádicas oteadas a las redes sociales, nos llamó la atención la permanente presencia con tips, recomendaciones, promociones y llamados de por ejemplo Karla Córdova, alcaldesa de Guaymas, de Antonio Astiazarán, presidente municipal de Hermosillo, así como del gobernador Alfonso Durazo, quien, desde su convalecencia por reciente cirugía, mantiene nutrida producción de posts, sea con motivos vacacionales o por acciones de su gobierno.

Por cierto, de destacar el que en estos días santos no hayan parado las obras del paso a desnivel en Colosio y Solidaridad, en el marco del compromiso de jefe de la comuna capitalina de avanzar lo más rápido que se pueda para concluir esa obra que resultará insigne para su administración.

También menester destacar el espíritu de servicio y compromiso comunitario de quienes como integrantes de corporaciones policiacas, departamentos de bomberos, de la Cruz Roja, de personal de salud de clínicas y hospitales, así como funcionarios públicos de distintos niveles, se partieron el alma en tareas de protección, vigilancia, de salvaguarda y hasta de limpieza, mientras miles de personas agarraron la fiesta por todos lados.

Muchos temas en el tintero luego de días de recarga anímica y de entre todos está el caso de la publicitada recuperación de 42 ranchos y dos minas en el municipio de Pitiquito que durante varios años estuvieron bajo el control de una banda del crimen organizado.

Se sabía y se actuó hasta ahora.

Ese operativo de rescate debería implementarse en otras regiones del Estado, en donde también la fuerza y poder del narco ha sentado sus reales y las comunidades lo saben y lo sufren y hasta a veces asumen el riesgo de denunciar, pero por algún motivo las autoridades correspondientes no lo remedian.

La recuperación de minas y ranchos en Pitiquito, es un severo desmentido a la insistente versión oficialista respecto a que el Estado tiene absoluto control territorial del país y en el caso de Sonora sobran muestras de que no es así y es cuestión de darse una vuelta por comunidades serranas, del desierto y valles de la entidad para constatarlo y es como la temeraria aseveración de que en México no se producía fentanilo, cuando en estos días abundan noticias sobre el desmantelamiento de laboratorios y decomisos de gran magnitud de esa droga.

Sin salirnos mucho de dicha temática, está la generalizada percepción de la infiltración del narco  en instancias de gobierno, complicidades, financiamiento de campañas, teniendo como caso emblemático al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pero que en estos días tronó por rumbos de Matamoros, Tamaulipas, cuyo alcalde Alberto Granados Favila quiso cruzar a Estados Unidos y las autoridades migratorias y de seguridad nacional no solo no lo dejaron pasar, sino que también le revocaron la visa por evidencias que lo ligan a uno de los carteles de la droga de esa región de México.

Y de seguidilla con temas sobre delincuentes, excelente la noticia respecto a que la más alta instancia de la impartición de justicia de este país dio palo al último recurso de Guillermo Padrés para eludir responsabilidades fiscales luego de su rapaz gestión como gobernador de Sonora, durante la cual al menos se robó el equivalente a deberle al SAT 200 millones de pesos, los cuales deberá pagar, de acuerdo con el resolutivo judicial aludido.

Y cuestan 30 mil pesos.

A lo mejor el ratero exgobernador no debe tener ningún problema para cubrir dicho adeudo, porque un buen número de sus cercanos colaboradores y que les tocó buena parte del pastel robado, ahora disfrutan las mieles de la redención con que los cubrió MORENA y desde posiciones de gobierno importantes y con acceso presupuestal, bien podrían darle un canillazo a quien les permitió de hacerse de mulas entre el 2009 y 2015.

Alguna vez se hará justicia contra ese corrupto, así como también alguna vez se hará en el caso de un altero así de inmorales, simuladores e hipócritas que ahora hacen de las suyas al amparo de MORENA refugiados en la cueva de Alí Babá donde se guarecen mucho más de 40 ladrones.

Por cierto, para la nueva mafia del poder han resultado inagotable filón de oro los mentados programas del bienestar, desde donde se advierte tempestuosa rebatinga de recursos públicos y pretextos para la promoción política electoral de vivales, sin que tal estrategia represente mejoría sustancial en el nivel de la calidad de vida de los beneficiarios.

A todos los ya existentes acaban de inventar el Chocolate del Bienestar, los Frijoles del Bienestar y las Estufas de Leña del Bienestar, en el marco de un chubasco de pendejadas con propósitos corruptos que muestran la poca creatividad de las altas esferas de gobierno, desde Claudia Sheinbaum para abajo, mientras el desabasto de medicamentos se agudiza y colapsa la estructura de salud; mientras la producción del campo se desploma, al igual que la seguridad.

Froylán Gámez G.

En estos momentos al gobierno de México solo le interesa y está totalmente abocado a satisfacer las exigencias del gobierno de Estados Unidos para evitar mayores desaguisados y obligar al orate inquilino de la Casa Blanca a que siga anunciando plazos de forma indefinida para aplicar sus extorsiones arancelarias.

En todo este espectro, buena la noticia respecto a la creciente tendencia de sacar del aire a la repelente moda de los narcocorridos, la música buchona, la música tumbada y demás versiones cuyo sórdido origen está en la médula de las actividades del narcotráfico, el machismo, el abuso sexual, la apología del delito y lo más patético de la conducta humana.

Solo hacía falta que el gobierno gringo amenazara con revocar visas a exponentes de ese pervertido “arte”, para que esos adoradores de drogas y de líderes de bandas criminales fueran más precavidos en sus presentaciones e incluso ya en algunos estados se decretara la prohibición de halagar a criminales con notas musicales.

Esa es una buena noticia, así como lo es el que de nueva cuenta, este año, estudiantes de nivel básico de esta entidad tendrán en tiempo y forma sus uniformes escolares gratuitos antes del inicio del próximo ciclo escolar, medallas que les quedan muy bien el titular de la SEC, Froylán Gámez y al subsecretario Rodolfo Flores Hurtado y sobre todo al gobernador Durazo Montaño por su esfuerzo presupuestal y compromiso en dar calidad y calidez en la formación de las nuevas generaciones.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *