A la baja percepción de inseguridad en Sonora

CRITICA
GASPAR NAVARRO

Los operativos contra la delincuencia por parte del gobierno estatal y federal están funcionando en la entidad, siendo Hermosillo, Cajeme y Nogales los municipios donde en los meses recientes ha disminuido la percepción ciudadana de inseguridad.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, Hermosillo es la ciudad más segura en tanto que Cajeme avanza en la percepción ciudadana sobre la inseguridad lo cual es un gran paso siendo que por años el Valle del Yaqui se ha situado en los primeros lugares de la lista negra de las ciudades más violentas de México y del mundo.
La medición del INEGI indica que de septiembre del 2021 a marzo del 2025 Hermosillo redujo un 20.6% la percepción de inseguridad ubicándola en la ciudad capital que más ha bajado este porcentaje seguido de Ciudad Victoria, Tamaulipas en segundo lugar y Xalapa, Veracruz en tercero.
En ese sentido el alcalde capitalino Antonio Astiazarán refrendó el compromiso de continuar implementando acciones en conjunto con el Estado y la Federación, que permitan fortalecer la seguridad en una ciudad que cuenta con 280 patrullas eléctricas, 19 Centros de Respuesta Inmediata en las colonias y capacitación a sus elementos policiales, por mencionar parte de las estrategias.
En las recientes estadísticas del INEGI en materia de seguridad, Ciudad Obregón destacó a nivel nacional por ser la ciudad con la menor prevalencia de conflictos o enfrentamientos, con solo un 5.2% de la población reportando haber tenido algún conflicto, y es la que tiene el porcentaje más bajo de hogares víctimas de robo, extorsión o fraude, con tan solo un 10%.
El gobernador Alfonso Durazo atribuyó la disminución de percepción de inseguridad que registra el INEGI al trabajo coordinado con todas las instituciones de seguridad del estado, reiterando su compromiso de seguir trabajando para construir un Sonora de paz, tranquilidad y bienestar para todas las familias.
Los datos más recientes de la ENSU reflejan mejoras significativas en la percepción de seguridad en estas ciudades:
Ciudad Obregón: registró la mayor disminución, pasando de un 85.1% en diciembre de 2023 a un 69.4% en diciembre de 2024, lo que representa una reducción del 18.4% en la percepción de inseguridad.
• Hermosillo: la percepción de inseguridad disminuyó del 46.9% al 45.3% en el mismo periodo.
• Nogales: también mostró una mejora, bajando del 39.5% al 38.7%.
El gobernador Durazo compartió estos resultados del INEGI en sus redes sociales, agradeciendo el esfuerzo conjunto de las instituciones de seguridad y reafirmando su compromiso con la seguridad y bienestar de los sonorenses.
De acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en marzo de este año, disminuyeron los delitos de secuestro, feminicidio y robos.
No obstante, las agresiones sexuales y las ejecuciones presentaron un ligero aumento con respecto al mes anterior.
Los avances en Sonora en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado también fueron destacados este martes en la mañanera de Claudia Sheinbaum al informar el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, los recientes logros en los operativos realizados en varios municipios de nuestra entidad.
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar Hamid García Harfuch, destacó que en los municipios de Gral. Plutarco Elias Calles, Nogales, San Luis Rio Colorado y Cd. Obregón, en trabajo coordinado entre, Elementos del ejército mexicano, GN, y la FGR, catearon un inmueble, detuvieron seis personas, a quien aseguraron 3 armas cortas, 12 cargadores, 343 cartuchos, diversas drogas, equipo táctico, cuatro vehículos y una motocicleta, además de cuatro campamentos.
PROHIBE UGRS NARCOCORRIDOS EN EXPO GAN
La tendencia nacional a la prohibición de presentaciones artísticas que incluyan los narcocorridos llegó a la ExpoGan Sonora al anunciar el dirigente de la Unión Ganadera Regional (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, que en la próxima “fiesta del pueblo” se prohibirá que se canten narcocorridos, y advirtió que los músicos que no acaten esa medida serán sancionados.
El dirigente de la UGRS, advirtió que esa prohibición corresponde a una “nueva forma de ver las cosas” porque considera que “‘no se debe fomentar la apología del delito”.
Ochoa Valenzuela advirtió que en la ExpoGan no se presentarán situaciones como la ocurrida en marzo pasado durante la presentación de Los Alegres del Barranco, en la feria de Texcoco,  cuando a la vez que cantaban narcocorridos presentaron un video en una pantalla gigante de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como un “homenaje” al narco.
El líder de los ganaderos organizados rechazó que la ExpoGan sea como se comenta “la cantina más grande de Sonora”, sino que es la exposición de ganado más grande del noroeste del país, con un festival artístico y juegos mecánicos para la sana diversión familiar, y que ese es el espíritu que debe de seguir prevaleciendo.
Ya en años anteriores el dirigente de la UGRS, Juan Ochoa, había declarado su rechazo a la presentación de cantantes de narcocorridos en la ExpoGan, pero en el Palenque nadie le hizo caso. Este año podría repetirse la historia, y ser una vez más rebasado el dirigente de la UGRS por los fuertes intereses económicos que mueven al Palenque, cuyos organizadores incluyen en el redondel artístico la presentación de cantantes de narcocorridos por generarles fuertes ingresos. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *