CRITICA
GASPAR NAVARRO
Ni la extradición de una veintena de narcos, ni los cuantiosos decomisos de drogas, ni el blindaje de la frontera norte con la Guardia Nacional, ni la supuesta colaboración antinarcos entre México y Estados Unidos, han sido suficientes para convencer al presidente norteamericano Donald Trump de que va en serio la lucha contra el tráfico de fentanilo y contra Cárteles del narcotráfico.
Una vez más Trump arremetió contra el gobierno mexicano al declarar que los Cárteles de la droga controlan México y a políticos, y reiteró que las autoridades están aterradas, por lo que está decidido a “hacer algo al respecto” porque no puede dejar que eso ocurra.
El presidente de Estados Unidos lanzó fuertes críticas contra el gobierno mexicano al acusar que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre el país, incluidos políticos y funcionarios electos, quienes —aseguró— están “petrificados” de presentarse a trabajar.
Durante la firma de la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación para endurecer el combate al tráfico de esta droga sintética, Trump afirmó que la situación en México es alarmante debido al poder que han acumulado los grupos del crimen organizado, en particular el Cártel de Sinaloa, al que calificó como “uno de los más duros que existen”.
La presión de Trump sube de tono al reiterar las denuncias del supuesto control del narco al gobierno mexicano, lo cual ha sido el discurso desde el inicio de su gobierno, siendo retomadas esas acusaciones por sus diversos funcionarios, desde el secretario de Estado Marco Rubio, el Vicepresidente Vance, el zar fronterizo antidrogas, el nominado a dirigir la DEA, hasta la titular de Seguridad y la fiscal general, entre otros muchos otros personajes republicanos incluidos legisladores, quienes hasta respaldaron enviar tropas a nuestro país para combatir a grupos criminales.
Ante ese acoso intervencionista estadounidense en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que habrá colaboración, pero no subordinación, proponiendo al gobierno norteamericano que haga su parte y aumente los operativos contra las armas ilegales que siguen introduciendo a México para armar a los grupos criminales.
La nueva andanada de Trump al gobierno mexicano surge cuando no hubo una contundencia en México a la intervención que hizo el Departamento del Tesoro estadounidense a tres instituciones financieras nacionales acusadas de supuesto lavado de dinero al narco y facilitar transacciones con empresas chinas que trafican fentanilo, intercediendo la Secretaría de Hacienda para lograr una prórroga a CI Banco, Intercam Banco y a Vector Casa de Bolsa. Una de esas empresas, propiedad del financiero de la campaña de López Obrador.
Y se verán cosas peores, dicen los que saben, además del alza arancelaria indiscriminada contra exportaciones de México, y una serie de detenciones similares a las del junior Chávez, y el retiro de visa a la gobernador bajacaliforniana Marina del Pilar Ávila Olmedo, luego de que “canten a todo pulmón” Ismael Zambada y Ovidio Guzmán, para ser favorecidos por la justicia norteamericana y no recibir el Mayo la pena de muerte, y en el caso del “Ratón” sanciones menores en cargos por narcotráfico por considerarse “testigo protegido”.
CONDENA SECRETARÍA DE LA MUJER SANCIÓN A KARLA ESTRELLA
La secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, Citlalli Hernández Mora, descalificó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que obliga a la ciudadana hermosillense Karla María Estrella Murrieta, a disculparse públicamente durante 30 días por presunta violencia política de género contra la diputada federal del PT, Diana Karina Barreras.
“Hay líneas delgadas que jamás deben trastocarse, la libertad de expresión es una máxima de nuestra democracia”, declaró Citlali al solidarizarse con la ama de casa hermosillense que se vio obligada por el tribunal electoral federal a dar disculpas en X por 30 días a la considerada “Dato Protegido” bajo el argumento de que sus publicaciones constituyeron violencia simbólica, psicológica y mediática, sanción que fue considerada por cibernautas y destacados columnistas nacionales como un intento de censura y un uso excesivo del poder.
La sanción del Trife deriva de una publicación hecha en 2024, donde Karla Estrella cuestionó un presunto caso de nepotismo entre la diputada Barreras y su esposo, el legislador federal Sergio Gutiérrez Luna. La diputada promovió la denuncia bajo el argumento de violencia política de género.
En respuesta a las críticas generadas tras hacerse público el fallo, la diputada petista Diana Karina Barreras, denunció haber recibido amenazas y ataques digitales.
En un videomensaje en redes sociales, Barreras sostuvo que defender los derechos de las mujeres siempre ha tenido un costo y no tiene problema en pagarlo.
“Si eso amerita linchamiento, estoy lista. Resistiré cualquier intento de silenciarme”, dijo en un video publicado en su cuenta oficial, defendiendo la resolución y señalando que “la libertad de expresión no debe confundirse con violencia hacia las mujeres”, dijo la legisladora.
El caso provocó una oleada de reacciones en redes sociales, donde surgió el hashtag dato protegido. En solo 24 horas, el tema superó los 2.4 millones de visualizaciones, más de 1.2 millones de republicaciones y decenas de miles de interacciones. La mayoría de las publicaciones eran en contra de la legisladora Dato Protegido.
A partir del pasado 12 de junio, la ciudadana ha publicado diariamente en sus redes sociales el texto “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político- electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.
CUMPLE DURAZO CON ESTUDIANTES DE UTH EN URES
El gobernador Alfonso Durazo Montaño inauguró el edificio de docencia de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), extensión Ures, cumpliendo una demanda histórica de jóvenes de 17 municipios de la región de los tres ríos: Sonora, Yaqui y Mayo.
Con la inauguración oficial del edificio de docencia de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), extensión Ures, el gobernador Alfonso Durazo Montaño dio cumplimiento a su compromiso de garantizar infraestructura educativa moderna y eficiente a los alumnos de nivel superior de la región de los ríos Sonora, Yaqui y Mayo.
El nuevo edificio de UTH beneficiará directamente a jóvenes de 17 municipios de esta zona de la entidad, al ofrecer instalaciones dignas y de vanguardia para fortalecer su desarrollo profesional en las distintas carreras de la institución educativa como Protección Civil, Gastronomía, Administración, Minería, Mecatrónica y algunas otras opciones, todas ellas vinculadas al perfil académico que demanda la economía regional. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)