Aliento

Entretelones
Samuel Valenzuela


Samuel Valenzuela

Primero agradecer al gerente regional de Cuenca Noroeste de Conagua, Rodolfo Castro Valdez, por dar a conocer la información hidrométrica de las 10 presas más importantes de esta entidad, lo cual, desde nuestro punto de vista, debería ser a diario como antes y no en función del voluntarismo de nadie.

Hasta antes del arribo del también conocido como “El Bagre” a esa estratégica posición, a través de las distintas plataformas de redes sociales, despuesito del mediodía, incluidos sábados y domingos, la Comisión Nacional del Agua subía el reporte hidrométrico y climatológico de Sonora, sin que tengamos idea porqué de pronto se convirtió en al parecer información reservada que, solo puede encontrarse recorriendo los intrincados vericuetos del sitio oficial de la dependencia federal.


Rodolfo Castro Valdez.

Pues una de cal por las que van de arena, porque Castro Valdez subió a su cuenta de X ese esquemático y detallado informe diario e invaluable fuente de consulta de la dependencia a su cargo, solazándose de que “Hoy, hace un año las presas en Sonora tenían 1,657 mm3. Este día tienen 3,465 mm3. Es 109% más. Sin duda una buena noticia para desarrollar nuestras actividades de vida y económicas”.

En este caso, así como para medios de comunicación las malas noticias son buenas noticias, también las buenas noticias son buenas noticias que merecen ser replicadas, porque no es cualquier cosa que este domingo 19 de octubre, estas 10 presas estuvieran al 40.2 por ciento de su capacidad, en comparación del 19.2 por ciento en la misma fecha del año anterior.

De acuerdo con la información de la dirección técnica de Conagua Cuenca Noroeste, de las 10 presas bajo vigilancia hidrométrica, solo la Álvaro Obregón almacena un volumen inferior al del año pasado, con 501.253 millones de metros cúbicos este domingo pasado, mientras que en la misma fecha de 2024 contenía 637.889 millones de metros cúbicos.

Pero a excepción del Oviáchic, todas las demás, Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías Calles, Abraham González, Bicentenario, Adolfo Ruiz Cortines, Rodolfo Félix Valdés, Abelardo L. Rodríguez, Cuauhtémoc e Ignacio a la Torre, destacando los 1564.640 millones de metros cúbicos que almacena la del Novillo, frente a los 630.612 que almacenaba hace un año o la increíble recuperación de la Ruiz Cortines, la cual el año pasado en estas fechas tenía un embalse de 238.940 millones de metros cúbicos y este domingo almacenaba 815.971 millones de metros cúbicos.


Presa Cajón de Onapa.

O el caso de El Novillo, presa que en octubre de 2024 almacenaba el volumen más reducido desde hace muchos años con 630.612 millones de metros cúbicos, ahora contiene 1564.640 millones de metros cúbicos e incluso, hasta la Abelardo L. Rodríguez tiene un espejo de agua con una medición de casi cinco millones de metros cúbicos, en tanto que El Molinito tiene 14.130 millones de metros cúbicos, casi el doble que el año pasado.

Como decíamos, la presa El Oviáchic es la única que registra un almacenamiento inferior al del año pasado, pero el sistema de presas Río Yaqui en su conjunto almacenan 2502.6 millones de metros cúbicos, en comparación con los 1360.5 millones de metros cúbicos a estas mismas fechas de 2024.

Por supuesto que son buenas noticias el que de nueva cuenta la naturaleza sea generosa con los habitantes de este estado luego de más de tres años de sequía y como lección aprendida, ahora a cuidar ese recurso y a sacarle el mejor provecho, mientras prevalece la esperanza de que este otoño e invierno se presenten buenas nevadas y equipatas y porqué no, otro remanente de ciclón tropical como Raymond, que la temporada de huracanes en el océano pacífico concluye hasta el 15 de noviembre.

Pero como sea, la situación actual es alentadora con un agostadero rebosante de pastura, aguajes y represos hasta arriba, llenas las pequeñas presas construidas por Samuel Ocaña en municipios rurales, como la del Cajón de Onapa que reportan hasta el gorro y un sector agrícola de las regiones de los valles del Yaqui y Mayo, con grandes expectativas de siembra luego de tiempos tan precarios.


Paulina, corredora.

Solo para que se den una idea de cómo se revitalizaron las cosas en materia de agua en Sonora: en marzo de este año las 10 presas más importantes de la entidad estaban al 13.4 por ciento de su capacidad y ahora estamos al 40.2 por ciento y si bien lo ideal sería llegar al menos al 60 por ciento, por lo pronto las cosas lucen alentadoras.

A propósito del exgobernador Ocaña, su nieta jefa de la Oficina del Ejecutivo y coordinadora del Gabinete Legal y Ampliado, Paulina Ocaña Encinas, participó en la IV Edición de la Gran Carrera del Desierto y de entre los más de 600 competidores de 11 países, corrió 25 kilómetros y consiguió llegar en tercer lugar en la categoría absoluta.

Desde Puerto Peñasco reportan un gran ambiente pluricultural como sede anual de esa justa deportiva, ya convertida en el escenario que muestra la belleza del desierto sonorense y su conjunción en el Mar de Cortés y ahí, la joven y experimentada funcionaria demostró de nuevo su extraordinaria condición física al transitar por la complicada ruta tal como lo ha hecho en el cumplimiento de sus responsabilidades como servidora pública.

Por supuesto que no tenemos porque ocultar nuestra admiració


Pepe y Adolfo.

n por esa joven mujer que en el día a día aplica seductor mensaje al bordar las acciones, los hechos y los proyectos de beneficio social que impulsa su jefe el gobernador Alfonso Durazo Montaño, además de ser como un cuchillito de palo en materia de supervisión y avances de la obra pública.

No por nada es uno de los perfiles más socorridos y proyectado para ocupar una de las trincheras de MORENA en la disputa por alguna posición de elección popular, sea la alcaldía de Hermosillo, diputación federal o local el 2027.

Este fin de semana fue de reflexiones para los más altos integrantes del gabinete estatal: “Quien logra dominar su mente conquista todo lo demás. No hay meta, montaña, desierto, nada ni nadie capaz de vencer a quien aprendió a gobernarse. La verdadera competencia no es con los demás, sino con uno mismo.

“Ganamos el tercer lugar en la categoría absoluta; corrí los 25 kilómetros en el desierto, pero la distancia más larga fue hacia adentro. Superé a la Paulina de ayer, y mañana saldré a correr otra vez para alcanzar a la del futuro”, plasmó Paulina en sus redes sociales.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo tuvo destacada participación en la segunda edición de “Noches de Esperanza”, un evento familiar organizado por la Alianza de Pastores de Hermosillo, en donde además de cantar alabanzas al de arriba, atribuyó a Él la invitación que le hizo el gobernador para ocupar dicha posición “y a Él doy la gloria y la honra todos los días”.


El Máynez y C. Sheinbaum.

Como ven, muy mística nuestra amiga y profundamente creyente de Dios nuestro amigo y en ambos casos muestran su sensibilidad humana, comentario aparte para el Adolfo, con quien no es posible concertar acuerdos frente a unas caguamas, de una botella de tequila o de wisquinisqui, similar al del secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, también profundamente religioso y creyente de Dios.

De plano Durazo debe estar orgulloso de quienes en lo privado y público tienen una conducta intachable, de calidad moral incuestionable, temerosos de Dios y cuidadosos de su salud física y mental, cualidades irremplazables para un eficaz y pulcro desempeño como funcionarios de su gobierno.

Para este mundano común mortal, no resulta extraña la formación religiosa de Adolfo y mucho menos la del Pepe, quienes tienen una arraigada trayectoria como miembros de iglesias no católicas y vaya que sabemos de qué se trata porque anduvimos por esos territorios bastante tiempo, solo que nos ganó el mundanal ruido del pecado, que en el caso de la Paulina, pues desde que la conocemos refleja mente sana y cuerpo sano a través de la actividad física, su temperancia y disciplina de su vida personal.


Esto debe preocupar a CSP.

Mientras tanto, algo raro está pasando en la sesera presidencial, porque frente a la compleja realidad de este país, enredada problemática, desastres naturales, alta incidencia del delito, débil economía apenas arriba de la de Haití y Venezuela, la señora Claudia Sheinbaum se ocupa de asuntos internos del PAN o de Movimiento Ciudadano, con desatinadas críticas y descalificaciones.

Que sean los mismos de siempre los que refundaron el PAN hace un par de días no es competencia de la presidente y resulta una estulticia cuestionar el que ese ceremonial del mas de lo mismo hayan realizado “a pesar” de la emergencia por inundaciones en el norte de Veracruz, y en todo caso, debió cuestionar por lo mismo a la dirigente de su partido, Luisa maría Alcalde Luján, quien vino a Hermosillo para enfiestarse en el marco de la inauguración de la nueva sede estatal del partido oficial.

A la señora Sheinbaum no le fue bien y pronto recibió lapidaria respuesta de parte de Jorge Álvarez Máynez, como réplica a sus inopinados dichos sobre la supuesta tendencia conservadora de Movimiento Ciudadano y su eventual alianza electoral con el PAN, y de reconocer la forma cortés, documentada y comedida como fue puesta como palo de gallinero por el dirigente nacional de MC.

Pues qué necesidad de eso, de meterse en temas ajenos a sus responsabilidades, a no ser que sea víctima de preocupaciones ante el riesgo de que a MORENA le ganen el mandado dados los escándalos de corrupción ya tan frecuentes en ese partido y que las encuestas que lo hacen parecer imbatible, sean meras jaladas a base de billetazos para empresas que las realizan.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *