Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza
La apertura de nuevos establecimientos comerciales en Hermosillo es una señal indicativa de que la economía local transita por un periodo de buena salud, pero en esa narrativa expansiva de las zonas comerciales en la capital del estado, gira al terreno del sospechosismo, al observarse como infinidad de establecimientos comerciales no cumplen con la normatividad establecida por el Ayuntamiento y a pesar de eso, se mantienen operando.
Nuevos restaurantes, tiendas de ropa, de productos de belleza, locales para fiesta, bares y hasta funerarias, son el claro ejemplo de que la normatividad en el Ayuntamiento se aplica con doble rasero, pues mientras dueños de comercios se esmeran en cumplir con los engorrosos requisitos para operar, existen también otros que no cumplen. Denuncias de esta anarquía en el ordenamiento urbano de Hermosillo, hay hasta para tirar hacia arriba.
¿Por qué sospechosismo? Hemos visto por redes sociales a los severos inspectores municipales realizando operativos, quitándole su mercancía a una humilde vendedora de bolis en el centro de la ciudad, incluso con el auxilio de la policía municipal o despojando de su mercancía a un vendedor de fruta de origen indígena, al grado de liarse a golpes con el peligroso comerciante, por no cumplir la normatividad. ¿Por qué la permisividad con otros comerciantes? ¿Serán operativos de inspección o campaña$$$ de vacunación?
La Tesorera del Ayuntamiento, Flor Ayala Robles Linares, en una reunión con los afiliados de la Canaco realizada recientemente, acaba de advertir que solamente un 10% de los 37 mil comerciantes establecidos en Hermosillo, cumple con el requisito de contar con licencia de funcionamiento.
Con la visión humanista que le caracteriza, la Tesorera Municipal acordó con la dirigencia de CANACO, colocar un módulo para que comerciantes regularicen su situación, incluso con el aliciente de otorgar 100 % de descuento en recargos y multas, en lo que podría llamarse un premio a los que han operado al margen de la Ley y un castigo para los que se han ocupado de cumplir con su obligación, por un lado se ha permitido el desorden y al cuarto para las doce, con una campañita se busca tapar el sol con un dedo.
Creo que el anuncio de esta media, es el reconocimiento expreso y tácito de la Tesorera, de la gran incapacidad del Gobierno Municipal a lo largo de cuatro años, para planear y lo que es peor, exhibe la incapacidad de sus funcionarios para hacer su trabajo, anteponiendo el clásico “pase de charola” o “moche”. ¿O son puras figuraciones mías?
Comerciantes deberán de redoblar precauciones para cuidar su billetera, me temo que esta declaración de la apertura de “los juegos del hambre” de la Tesorera Flor Ayala, duplicará la “pasadera de charola” so pretexto del “ordenamiento”.
Para la próxima colaboración le prometo abordar temas sobre esta anarquía en el ordenamiento urbano con casos de funerarias y estacionamientos, este último un rubro que la Tesorera Flor Ayala, conoce muy bien.
MÁS ALLÁ DE LAS MEDALLAS, EL FUTURO
En el verano comentaba gratamente el impulso realizado por el gobierno encabezado por Alfonso Durazo a la política de promoción del deporte desde las escuelas, al activar las competencias deportivas a nivel preparatoria de escuelas públicas y privadas con los juegos “Interprepas en Movimeinto”, tocando la responsabilidad de organizar a la Secretaría de Educación y Cultura en coordinación con la Comisión del Deporte del Estado de Sonora, como política complementaria de las justas deportivas para estudiantes de nivel básico de escuelas primarias y secundarias del país que realiza el Gobierno Federal.
No hace muchos años, unos veinte o treinta, estas justas deportivas a nivel preparatoria solían levantar la pasión entre la comunidad estudiantil pues alumnos de diferentes instituciones educativas, medían sus habilidades en varias disciplinas deportivas, en busca del triunfo, el prestigio de la institución educativa que representaba y la distinción en su comunidad escolar, por alguna razón que desconozco se dejaron de realizar.
El pasado lunes, acudí a la ceremonia de reconocimiento de los atletas sonorenses que participaron en los Juegos Deportivos Nacionales de Educación Básica, en la que la delegación sonorense obtuvo el tercer lugar en el medallero general, al obtener un total de 54 medallas, 17 de oro, 16 de plata y 21 de bronce. Estos eventos suelen ser muy emotivos y el del pasado lunes, no fue la excepción, el Gobernador Alfonso Durazo visiblemente emocionado entregó estímulos a los laureados jóvenes, estimulo que se convierte en un poderoso mensaje, el esfuerzo, disciplina y talento, se reconocen desde el Gobierno del Estado. Lejos de los discursos políticos de siempre, presenciamos un acto de esperanza y motivación a una nueva generación de jóvenes que busca referentes positivos en una sociedad con una crisis de valores muy pronunciada, hay esperanza de mejorar, claro que si.
Para cerrar el cometario, creo que merece mencionar el buen resultado obtenido por jóvenes atletas sonorenses que participaron en la Olimpiada Nacional CONADE celebrada simultáneamente en cinco entidades, Jalisco, Tlaxcala, Yucatán, Colima y Puebla
La delegación sonorense obtuvo un total de 298 medallas, 78 de oro, 56 de plata y 82 de bronce. La coordinación que existe entre el titular de la CODESON, Erubiel Durazo y Froylán Gámez en la Secretaría de Educación y Cultura, apoyado siempre por el Subsecretario Rodrigo Flores Hurtado, hombre que le entiende a la organización de torneos deportivos, ha sido determinante para la obtención de estos resultados.
La semilla de los futuros atletas de alto rendimiento está germinando favorablemente y en el mediano plazo, los veremos destacar a niveles de alta competición en el plano nacional e internacional. ¡Quihubo!
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx