CRITICA
GASPAR NAVARRO
A finales de septiembre pasado durante el Foro Automotriz 2025 en Tlaxcala se anunció la construcción con inversión privada del primer auto 100 por ciento eléctrico y con 80 por ciento de sus partes elaboradas en esa entidad que llevará el nombre de “Totalmente Tlaxcalteca TT”, ante lo cual Sonora no se quedará atrás al anunciar el gobernador Alfonso Durazo que el ITH construirá el prototipo de un auto eléctrico para la compañía “Beyond Movilidad Compartida BMC” que colocará a nuestra entidad a la vanguardia en la transición hacia la electromovilidad en México.
Tanto Tlaxcala como en Sonora la iniciativa privada con el respaldo de los gobiernos estatales avanzan en la fabricación de un automóvil eléctrico mexicano, mismo que llenará el hueco dejado por el automóvil eléctrico “Olinea” que anunció el gobierno federal y que no tiene para cuando iniciar la construcción de las plantas automotrices en Sonora y en otras entidades.
Ya habíamos comentado en este espacio que era increíble que Tlaxcala anunciara la construcción de un auto eléctrico adelantándose a Sonora, que tenía todo para la fabricación y que se estaba quedando rezagado nuestro estado en la electromovilidad aun con el Plan Sonora de Energías Sostenibles, por ello es grato escuchar al gobernador Durazo apostarle a ese proyecto del auto “Beyond BMC” mismo que también cuenta con el respaldo financiero y logístico de nada más y nada menos que María Elena Gallegos Lechuga, presidenta de esa compañía automotriz y reconocida impulsora de la industria maquiladora en nuestra frontera nogalense.
Y en eso de la industria automotriz y la electromovilidad, Sonora tiene mayor ventaja que Tlaxcala al tener en Estados Unidos a la gran fabricante de automóviles eléctricos en Casa Grande, Arizona, con la que nuestra entidad ya tiene contactos desde el 2016 en que se anunció la fabricación del auto eléctrico “AIR” por Lucid Motors.
Cuando Lucid Motors “estaba en pañales” y hacia planes y presentaba su proyecto, el Gobierno de Sonora del sexenio pasado hizo alianza con esa empresa para impulsar la fabricación del auto eléctrico en Casa Grande, Arizona, incluyendo en el plan que nuestro Estado apoyara a través de las empresas del Parque Industrial en la cadena de proveeduría aprovechando la experiencia con la Planta Ford en Hermosillo.
Desconozco qué paso con ese plan de proveeduría y cadena de suministro estatal a la planta automotriz de Arizona, pero lo cierto es que Lucid Motors ya es un gigante automotriz en Arizona, proyectando ampliar su planta de fabricación estadounidense en aproximadamente 3 millones de pies cuadrados.
Lucid Group anunció la expansión de su planta de fabricación avanzada de Estados Unidos para reforzar sus capacidades de fabricación antes de la producción del nuevo SUV totalmente eléctrico de la compañía, el Lucid Gravity, y para respaldar el crecimiento futuro.
Lucid se ha consolidado como pionero en la fabricación de tecnología avanzada en el condado de Pinal, Arizona, y continúa abriendo camino a la innovación. A través de alianzas con la Autoridad de Comercio de Arizona, la Ciudad de Casa Grande y el Central Arizona College.
“El primer automóvil de la compañía Lucid Motors, el Air, es un sedán de lujo de vanguardia con un diseño inspirado en California. El Lucid Air Grand Touring tiene una autonomía estimada por la EPA de 826 kilómetros. Ensamblado en las fábricas de Lucid en Casa Grande, Arizona, y la Ciudad Económica Rey Abdalá (KAEC), Arabia Saudita, el Lucid Air ya se entrega a clientes en Estados Unidos, Canadá, Europa y Oriente Medio”, detalla la empresa.
Como vemos, Sonora tiene en Arizona su principal aliado en la electromovilidad, por lo que el gobernador Durazo no puede dejar pasar la oportunidad de visitar y recorrer la planta automotriz de Lucid Motors y desde luego promover el Plan Sonora con yacimientos de litio para las baterías, mano de obra calificada, tren de carga en Nogales, y puerto de Guaymas para la salida de exportaciones a todo el mundo, buscar consolidar una cadena de proveeduría y buscar una alianza para colocar a Sonora a la vanguardia nacional en fabricación de autos eléctricos.
En estos momentos es oportuno en anuncio de la fabricación cuando menos del prototipo de auto eléctrico en Sonora, ante la gran demanda que hay de ese tipo de unidades y la salida de automotores de combustibles, además de la retirada de posibles inversiones en México de compañías asiáticas automotrices como BYD y Chirey, más las que huyan del país ante la incertidumbre judicial y económica y las amenazas de Trump de imponer mayores aranceles a las exportaciones asiáticas a su país y a empresas norteamericanas para retornen sus inversiones como sucedió con Tesla que abandonó el proyecto de fabricación de un auto eléctrico en Nuevo León para desarrollarlo en su planta de Texas.
Sobre el proyecto de fabricación del auto eléctrico Beyond BMC, el gobernador Durazo otorgó su respaldo total “Sin regateos y hasta sumando recursos” por considerar que “esta iniciativa se sincroniza con las vertientes del Plan Sonora de Energías Sostenibles, así como con las del Plan México, ya que promueve el uso de energías limpias, el control de reducción de emisiones a la atmósfera, el aprovechamiento de la infraestructura del Puerto de Guaymas, e impulsa la cadena de valor del litio para la fabricación de baterías en el estado”.
Además, añadió que Sonora cuenta con una amplia experiencia en la manufactura automotriz con una red de proveedores que producen vehículos y autopartes que se exportan y consumen a nivel mundial, y posee ventajas logísticas que incluyen una alta conectividad terrestre y marítima desde el estado hacia países de Centroamérica y Sudamérica.
“Estamos dando el primer paso para incursionar en una industria, la de la electromovilidad, en la que aspiramos merecidamente a ser líderes, no solo en el país, sino a nivel mundial, tenemos un talento humano de excepción, el talento humano sonorense es incomparable”, indicó el gobernador.
Trascendió que el proyecto BMC ayudará a desarrollar capacidades de diseño, construcción de prototipo y fabricación en serie de autos eléctricos, los cuales no han sido desarrollados por ninguna empresa mexicana. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)