Entretelones
Samuel Valenzuela
Samuel Valenzuela
El gazapo, desbarre, oso o despiste del presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano no tiene mayores efectos más allá de consecuencias políticas por su distraída existencia y confusión mental que debería requerir atención médica, lo cual debería ser una prioridad para su compañera de vida, Patricia Patiño Fierro.
Lejos estamos de burlarnos de las pocas luces y limitaciones intelectuales de Lamarque Cano, y más bien debe de ser preocupante para sus seres queridos su acelerado deterioro mental y la verdad es que resulta lamentable al tratarse de un buen hombre cuya trayectoria lo ubica como de los pocos mandos de MORENA de origen realmente de izquierda, congruente y sin pasado vergonzante. No como otros.
Patricia Patiño F.
Confundir al presidente municipal de San Luis Río Colorado con el delegado de gobernación a quien lo tildó de diputado e incluso perder su localización geográfica personal quedando entre esa comunidad fronteriza, Caborca y Hermosillo fue muy divertido y seguramente quedará para el anecdotario de los ridículos políticos de esta época.
Y como después de una regazón lo demás son consecuencias, él mismo se encargó de remachar el clavo, saliendo con la estulticia de que sus desatinos habían sido planeados para llamar la atención, pero como la ironía no es lo suyo, rápido lo reconoció y se desdijo y mejor recurrió al discurso sobre su trayectoria sabe con qué propósitos, faltando solo que endilgara una perorata sobre bebederos o algo así.
Cercanos a él nos comentan que lo ocurrido en San Luis Río Colorado no es nada nuevo y que resultan frecuentes esos episodios psicóticos, por decirles de alguna manera, aunque los comunes mortales los describamos de la forma más coloquial, como que le patina el clutch, se le pegan los platinos o no le funciona bien el solenoide.
Lorenia Valles S.
Su situación es muy remediable y es posible mantenerse activo incluso, mantener sus aspiraciones a la gubernatura de Sonora si se rodea de un equipo capaz y deja que Patty tome totalmente los hilos de sus actividades, lo que implicaría despedir de inmediato a quien lo acabó de chingar al tratar de justificar sus despistados dichos en San Luis Río Colorado.
Para efectos partidistas, lamentable el escarnio que se opera desde el equipo de Lorenia Valles Sampedro en contra del munícipe cajemense con el obvio propósito de sacarlo de la jugada y que ni siquiera llegue a la tómbola, en el marco de una dinámica que le podría salir muy costosa a la siempre bien peinada y risueña senadora, cuyos operadores además de rupestres, a cada rato muestran el cobre.
Esos son los riesgos de las campañas o precampañas adelantadas: ambiciones se desbordan y con ello el acelerado desgaste de protagonistas, que en este caso, podría darse el ídem de que en lugar de Lamarque, la señora senadora resulte más perjudicada y que las truculencias que se operan en su esquina tengan peores efectos que los despistes del munícipe.
Lo mejor es que como en el futbol, qué bueno que el gol recibido fue en los primeros minutos del juego, o sea, se tiene mucho tiempo para remediar las cosas, que además, como se asegura por ahí, MORENA gana la gubernatura con cualquiera que postule, aunque a como están las cosas, no hay que descartar que los despistes y el estado mental de Lamarque y la revelación de que la señora Senadora encabeza una hipócrita pandilla de maquiavelitos de pacotilla, obligue a recomponer las cosas de fondo y subir a la palestra una nueva propuesta para que sea otro y otra quienes se la jueguen en la famosa tómbola.
Karla Córdova G.
Y no vamos a abundar mucho porque ni falta hace en materia de méritos, trayectorias y perfiles, pero ahí están para lo que se ofrezca, la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova y el diputado Omar del Valle Colosio o Heriberto Aguilar y la misma Patty Patiño, rectora de la Universidad Estatal de Sonora.
Mientras tanto, en la otra esquina las cosas lucen mucho menos complicadas, porque Antonio Astiazarán Gutiérrez va sin vara y con carril totalmente abierto para encabezar a la oposición en la lucha por la gubernatura, sin sombras ni despistes, siempre con un par de pasos adelante, sea en su ejercicio ejecutivo como presidente municipal de Hermosillo o en estrategias de posicionamiento político-electoral que ya se expande por todo el territorio de Hermosillo y todo, sin recurrir a rusticidades ni simpladas.
También en el caso de la elección en el municipio de Hermosillo las cosas lucen enredadas en MORENA con tanto tirador o tiradora y más cuando por rumbos del PT creen que la luna es queso y el sol es mantequilla, para de plano ya disolutos promover a una repelente señora conocida como Dato Protegido para ir por la alcaldía sin alianzas con el partido oficial, desde donde se perfila a una media docena de posibles aspirantes, como la joven y experimentada Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña; el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, Omar del Valle, Célida López, y el colmo, hasta David Figueroa, entre otros.
Antonio Astiazarán G.
En la oposición agarra vuelo la propuesta de Alejandro López Caballero, con una poderosa plataforma para proyectar sus aspiraciones mediante una intensa promoción deportiva y con suficientes recursos financieros para avanzar en su reposicionamiento entre amplios sectores ciudadanos del municipio, gravitando solo en su contra el pesado lastre que representa Guillermo Padrés, con quien se dice tiene una linda amistad
No hay que descuidar el caso de Flor Ayala Robles Linares, quien bien echada para adelante despliega inteligente estrategia para crecer ante los hados que definirán este tema, a partir de su eficiente gestión al frente de la Tesorería del Ayuntamiento de Hermosillo y eso es todo de parte de la oferta opositora, sin que se tome en serio las pretensiones de Agustín Rodríguez de perfilarse para eso.
Al principio decíamos que los despistes de Lamarque son cosa menor frente a los que se escuchan desde la Mañanera, cuya protagonista principal ha perpetrado prolongados desbarres en torno al tema del polémico proyecto de construir una presa en Puerta del Sol.
La presidente Claudia Sheinbaum está evidentemente desinformada, mal informada o de plano ignora aspectos fundamentales de dicha obra y los entornos de conflicto entre importantes sectores sociales que rechazan esa obra.
Alejandro López C.
Que alguien le avise a la señora presidente que el famoso Plan Hídrico para garantizar agua a Hermosillo durante los próximos 50 años, mediante la construcción de tres presas, desde donde se traería agua a la capital de Sonora con acueductos, ya no es tal.
Al menos se enteró que la Presa Abelardo L. Rodríguez ya no será cancelada ni se urbanizará su vaso, pero se les ha olvidado informarle que ya no son tres presas, es solo una y de esa una, el acueducto hasta Hermosillo no se contempla y sería bueno que lo supiera para que no se despiste al estilo Lamarque Cano y evite respuestas y peroratas sin sentido.
La semana pasada hubo ilustrativa reunión convocada por el presidente de la Comisión del Agua del Congreso del estado, el ya mentado del Valle Colosio, con la asistencia del coordinador de la estrategia informativa desplegada en comunidades del Río Sonora, el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, así como el Gerente Regional de Cuenca Noroeste de Conagua, Rodolfo Castro Valdez y seguramente de tal juntada se generó una minuta.
Pues desde este modesto espacio sugerimos respetuosamente que dicha minuta sea enviada a Palacio Nacional de inmediato, para dar por enterada a la presidente del actual estado de cosas y sobre todo, los resultados de negociaciones y como el gobierno ha cedido a demandas de quienes están en rebeldía, todo con el fin de que la señora de Los Pinos no la siga regando.
Reunión en el Congreso.
Por lo pronto, desde el lado gubernamental lucen como si sufrieran el síndrome del aquimichú, porque como la famosa burrita, dan un paso para adelante y luego dos pasos para atrás, porque pasan las semanas y a pesar de las reiteradas solicitudes aún no se da a conocer el contenido del Manifiesto de Impacto Ambiental, cuando además tampoco se sabe del programa de remediación ante los seguros efectos en la cuenca por la construcción de esa presa poco más allá de Ures.
O sea, se avanza mucho en las tareas de convencimiento ciudadano y hay un altero así de ofrecimientos bastante atractivos para sacar los ansiados Sí, pero a la hora de las formalidades legales indispensables para la ejecución de este tipo de obras, nada de nada.
FacebookXEmailCompartir