Docentes federales de diversos niveles educativos se reunieron este miércoles en la intersección de Luis Encinas y Rodales para protestar contra la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, que aseguran afecta sus derechos laborales y de jubilación. Los manifestantes expresaron su rechazo a una medida que, según ellos, los obligaría a laborar hasta los 60 años y a aumentar sus aportaciones al sistema de pensiones sin recibir garantías de mejoras sustanciales.
Marcos Manuel Piña Quintero, maestro de primaria y uno de los voceros del movimiento, detalló que el objetivo principal de la protesta es informar a la sociedad sobre las implicaciones negativas de la reforma.
"Nos prometieron reducir los años de servicio para la jubilación, pero con esta nueva reforma se nos obliga a trabajar por más tiempo y, además, aumentar las aportaciones al sistema de pensiones, sin que se nos ofrezcan mejoras claras", señaló Piña Quintero.
El profesor también criticó el papel del sindicato, que, según él, no ha brindado el apoyo esperado para frenar la reforma. De igual forma, cuestionó al gobierno, argumentando que está trasladando las responsabilidades económicas a los trabajadores en lugar de asumirlas como una obligación de la administración pública.
La protesta no solo se circunscribe a Sonora. El movimiento ha trascendido a nivel nacional, con docentes de estados como Zacatecas, Chihuahua, Baja California, Oaxaca y Yucatán uniéndose a las movilizaciones. Los manifestantes subrayan que esta lucha no es exclusiva del magisterio, sino de todos los trabajadores afiliados al ISSSTE, incluidos los del sector salud y otras áreas.
Además de la manifestación de este miércoles, los docentes han organizado una serie de actividades para seguir visibilizando su causa. El lunes 24 de febrero realizarán un paro de labores a nivel nacional, y el martes 25 ofrecerán una conferencia de prensa para exponer con más detalles sus demandas. La jornada culminará con una manifestación programada para el viernes 28 de febrero, abierta a todos los empleados del ISSSTE que deseen sumarse a la protesta.
Exhorta a docentes a no hacer paro de labores
Ante esta situación los docentes habían hecho un llamado para realizar paro de labores este lunes 24 de febrero, por lo cual el secretario de Educación y Cultura en Sonora, Froylán Gámez Gamboa, indicó que los más afectados serían las y los alumnos en la entidad.
Asimismo, el secretario de educación indicó que aún se tiene en análisis en San Lázaro está iniciativa, por lo cual en caso de ser aprobada, tardará un tiempo considerable en aplicarse.
“Decirles que es un tema, como bien lo mencionan, federal. Se presentó una iniciativa de Ley al Issste en el tema del servicio médico y de la vivienda. Principalmente ellos dicen que hay una afectación del 4.5% a su salario integrado para pago del servicio médico, pero es una iniciativa, no se ha dictaminado, no ha pasado a comisiones. Yo creo que todavía le falta mucho por discutirse, la iniciativa la mandó el Issste y hay que esperar a ver qué sucede”, respondió.
https://www.expreso.com.mx/noticias/hermosillo/que-pasa-con-la-iniciativa-de-ley-al-issste-2025/226825