Toño Astiazarán entrega 60 nuevas patrillas eléctricas

rturo Soto Munguía /    2025-04-02


Publicar en:  

En la sección de buenas noticias, lejos quedó aquel 2021 cuando el Toño Astiazarán tomó por primera vez las riendas de la capital sonorense, solo para encontrarse con déficits en varios rubros, pero especialmente en seguridad pública.

 

Aunque el alcalde no suele pasársela viendo por el espejo retrovisor, alguna vez ha recordado que en aquel entonces se encontró con 70 patrullas y la mayoría en malas condiciones, lo que resulta un despropósito considerando que la ciudad ya ronda el millón de habitantes.

 

Pues ayer por la mañana el Toño Astiazarán entregó 60 nuevas patrullas, con lo que la flota de Hermosillo llega a 284 unidades, todas eléctricas y con el agregado de que esto ha sido posible invirtiendo recursos municipales en un 100%, algo que muy, pero muy pocos municipios hacen.

 

La inversión en estas 60 nuevas patrullas eléctricas fue de 73 millones de pesos y vendrán a sustituir a los viejos vehículos de combustión interna, cuya operación requiere gastos mensuales millonarios en gasolina, refacciones y mantenimiento.

 

Y sin salirse de esa tónica amigable con el medio ambiente y las energías limpias, también comenzarán a operar en Hermosillo las primeras bicicletas estacionarias públicas. Esta idea, que ya se aplica en países de primer mundo permiten generar energía a fuerza de pedaleo, con lo que se alcanzan tres objetivos al mismo tiempo.

 

Por un lado se fomenta el bienestar físico, se genera electricidad que permite iluminar los campos donde se instalan y hasta alcanza para cargar teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos.

 

La verdad es que el alcalde sigue innovando y en ello ha resultado un elemento clave la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert Córdova.

 

II

 

Donde no deja de salir pus es en los expedientes de algunos candidatos a ocupar cargos en el Poder Judicial, que incluye a los tribunales electorales.

 

Un viejo conocido de los sonorenses que busca ocupar el cargo de magistrado en el Tribunal Estatal Electoral es Octavio Grijalva Vázquez, cuyas triquiñuelas ya se han consignado en este espacio.

 

Pero ya surgió más información de otros casos en los que se ha visto involucrado. Uno de ellos se encuentra en el expediente 559/24-RA1-01-4 del Tribunal de Justicia Administrativa donde se consignan movimientos extraños durante su gestión como visitador de la CNDH en Sonora.

 

De acuerdo con ese expediente, en marzo de 2022 cuando asumió ese cargo contrató a la empresa Lucsa Proveedores de Servicios e Insumos SA de CV, propiedad de Juan Pablo Camou Sanora, con quien tenía una relación de negocios. El trabajo adjudicado fue desmontar la oficina de la CNDH en Nogales y remodelar la de Hermosillo.

 

Pero lo hizo sin contrato, sin documentación, sino orden. Pagó por ello más de medio millón de pesos en efectivo, por lo que el órgano de control interno de la CNDH comenzó a indagar, iniciando una denuncia por fraude agravado en contra de Grijalva Vázquez.

 

La salida que el señor encontró fue desconocer a su amigo y acusarlo de que había sido él quien cometió la falta. Por este caso se le imputan tres delitos: fraude agravado, extorsión y abuso de confianza en un proceso que sigue su curso y que podría derivar en su inhabilitación para ejercer un cargo público. Por eso, aseguran, le urge el fuero de un nuevo puesto, esta vez en el TEE.

 

III

 

El que no se queda quieto ni siquiera en la convalecencia tras una intervención quirúrgica preventiva que lo mantiene despachando desde su casa es el gobernador Alfonso Durazo Montaño, gracias a cuyas gestiones entrará en operación una nueva ruta aérea Hermosillo-Tijuana, que detonará el turismo y la actividad comercial.

 

Esta nueva conexión consolida a la entidad como un destino clave con más y mejores alternativas de movilidad a otros estados, lo que se traducirá en mayor derrama económica para las familias sonorenses.

 

La nueva ruta será operada por Viva Aerobús y permitirá vincular a Sonora con destinos potencialmente atractivos para los negocios o el esparcimiento, afianzando los lazos entre Sonora y Baja California, en la poderosa frontera con San Diego, California.

 

Los vuelos serán diarios a partir del 22 de mayo y la venta de boletos ya está abierta al público; Sonora refuerza así su posición como destino estratégico para el turismo y los negocios en el noroeste del país, ofreciendo opciones de transporte accesibles y eficientes.

 

IV

 

El conflicto interno en la etnia seri se complica cada vez más. El Consejo de Ancianos le entregó el bastón de mando a Saúl Molina Romero, desde hace un par de meses, desconociendo al gobernador Jesús Félix, a quien de acuerdo a los usos y costumbres de la tribu, se le puede separar de su encargo si incurre en conductas inapropiadas o, como denuncia Saúl Romero, en actos de pillaje, como parece estar sucediendo con el dinero de la venta de los permisos de caza.

 

Esto lo explica el propio Saúl, en una entrevista ofrecida a este medio de comunicación. En ella argumenta que el monto de los recursos cuyo destino se desconoce puede rebasar los 24 millones de pesos, mismos que debieron ser distribuidos entre las familias seris, especialmente entre quienes tienen más problemas económicos y personas enfermas.

 

Pero no ha sido así y nadie sabe dónde quedó ese dinero. Saúl Molina asegura que el día que diversas corporaciones policiacas aseguraron un invernadero de mariguana en Punta Chueca “el comandante de la estatal me preguntó que si quiénes eran la pareja que salió del pueblo, que si era cierto que uno de ellos era el gobernador como le dijo”.

 

La pareja era Jesús Félix y su esposa Mileidy Andrade, una mujer de origen venezolana a quien Jesús le dio el cargo de administradora de bienes comunales. El agente le dijo que al salir del pueblo llevaban “un costal de billetes de 500 pesos”, explica.

 

La situación en territorio seri se torna cada vez más complicada, porque las autoridades federales, estatales y municipales se niegan a reconocer a Saúl como el nuevo gobernador, pese a que ya le fue entregado el bastón de mando por parte de Enrique Robles, presidente del Consejo de Ancianos, de acuerdo a los protocolos y rituales de la etnia.

 

Afirma que este viernes tienen programado acudir con el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo para pedir su intervención, y que ya han enviado oficios a la Comisión Estatal de los Pueblos y Comunidades Indígenas y al INPI, pero no han tenido respuesta, por lo que de seguir así las cosas podrían tomar otras medidas de presión entre las que no descartan un plantón en Palacio de Gobierno.

 

El asunto se puede salir de control. Esperemos a ver qué pasa esta semana.

 

V

 

Muy emotivo el homenaje que le hicieron al ex alcalde hermosillense Casimiro Navarro Valenzuela. Sentidas palabras del actual presidente municipal, Antonio Astiazarán quien lo reconoció como un hombre valiente, un luchador excepcional en los tiempos cuando ser oposición era sinónimo de arriesgarlo todo, incluso la vida.

 

El féretro con el cuerpo del buen Casimiro fue colocado en la entrada de Palacio Municipal, a donde se dio cita su señora esposa Magdalena Figueroa y sus hijos.

 

Montaron guardia de honor varios ex alcaldes entre los que se pudo apreciar a Guatimoc Yberri González, Gastón González Guerra, Francisco Búrquez Valenzuela, Alejandro López Caballero y María Dolores del Río.

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *