Está por decidirse al nuevo rector de la Unison.
Opiniones encontradas en redes sociales provocó la unión de dos de los candidatos a ocupar la rectoría de la Universidad de Sonora, un proceso que concluirá el próximo martes cuando el Colegio Universitario se instalará en sesión permanente para recibir a los tres aspirantes de la terna y proceder a la elección de la persona.
De acuerdo con la consulta universitaria publicada el 27 de marzo, con 7 mil 292 votos a favor, Dena María Jesús Camarena Gómez fue la aspirante que más apoyo sumó, entre los candidatos a rectoría de la Unison.
Cuauhtémoc González Valdez fue el segundo con mayor preferencia, al presentar 4 mil 990 sufragios y Aarón Grageda Bustamante el tercer lugar, con 2 mil 949.
En total, la consulta universitaria culminó con 17 mil 722 participaciones, que representó el 45.76% de las 38 mil 731 que conforman todos los sectores de la universidad.
Sin embargo, el pasado 1 de abril, cuatro aspirantes a la rectoría firmaron un proyecto unificador, entre ellos Aarón Grageda Bustamante y Cuauhtémoc González Valdez, donde exigieron al Colegio Universitario respetar la decisión del 60% para que de este grupo sea elegido el siguiente rector.
Este 60% es la suma total de votos de estos cuatro participantes a la rectoría de la Unison, y que juntos son más que el 41% que alcanzó la académica Dena María Jesús Camarena Gómez, quien lleva la delantera en esta elección universitaria.
Parte de la comunidad universitaria y sonorense percibe de manera negativa dicho proyecto unificador entre los cuatro aspirantes a la rectoría, pues consideran que es una “acción tramposa” en contra de la aspirante que ocupó el primer lugar en la elección, Dena Camarena Gómez.
Sinceramente, me sorprende esta postura y cómo se pretende envolver con palabras lisonjeras a la sabia comunidad universitaria”, expresó el docente Camilo Acuña Serrano a través de sus redes.
Por el contrario, también hay comunidad que se expresa a favor de ambos aspirantes y ven positivo que las dos figuras se unan por un bien común.
Es tiempo de que en la Universidad se vean cambios con total transparencia. La unión es necesaria, y es crucial bajo la nueva ley que rige la institución, hay que aprovechar la experiencia de estas dos grandes figuras”, consideró Reina Castro Longoria, trabajadora de la universidad.
POSICIONES EN CONTRAMuchos estudiantes, trabajadores y ciudadanos que se han pronunciado sobre esta unión consideran que parece más una campaña política que una elección para la rectoría.
“Fuera los partidos políticos de la Unison. Los cuatro que están en unión son de Morena. Los partidos políticos no deben meter las manos en la Universidad”, expresó Miguel Ángel Haro.
Los mismos estudiantes consideran esta situación inadecuada y creen que no debería ser el ejemplo de quienes dirigen la universidad.
“¿Quieren que gane Cuauhtémoc dándonos el ejemplo de hacer lo que sea para ganar? ¿Cómo se atreven a hablar de democracia si no respetan lo que eligió la comunidad?”, cuestionó la estudiante Diana Laura Burruel a través de su cuenta de Facebook.
A FAVOREn sus redes sociales, diferentes maestros y alumnos expresaron su visión positiva por este proyecto.
“Excelente noticia. Ambos tienen las propuestas que nuestra universidad necesita”, señaló Damián Benítez, al respecto.
Hasta el momento, ni los aspirantes que firmaron el proyecto, ni su contendiente, la candidata con mayoría de votos en la consulta, han dado su postura sobre estas expresiones.
STUDIANTES OPINANSe me hace bien (la unificación) porque se puede complementar con algunas ideas que a la mejor de ambos candidatos no contaban, lo digo mejor porque todavía no sabemos si realmente lo van a realizar, pero se da el plan este de al momento de unirse se cumplen ambas metas, así que se me hace muy bien”, dijo Nancy Jacquelín Cortés Guerrero, estudiante de Ciencias de la Comunicación.
Daniel Barrios Soto, estudiante de Administración, opinó: “No estoy de acuerdo al 100%, porque al ser al principio candidatos independientes, cada uno tiene su público por así decirlo, por las personas que quieren votar por ellos. Y al momento de unirse se están uniendo dos públicos, por así decirlo, acaparan más y tienen ventajas por las que son una sola población”.
“A mi parecer estuvo mal porque se dio a conocer días antes de las votaciones, entonces las propuestas que tenían, algunas cambiaron y muchos no tuvimos el conocimiento sobre este gran cambio, entonces no estoy de acuerdo”, expresó Ana Isabela Huerta Moguel, estudiante de Negocios y Comercios Internacionales.
https://www.elimparcial.com/son/sonora/2025/04/06/provoca-opiniones-encontradas-union-de-candidatos-a-rector/?fbclid=IwY2xjawJf7ApleHRuA2FlbQIxMQABHgwsJ0hrKGoQ8_QNfnWA0NkJTlhVVmKIxWjff8CgiyN9t4XQD_1vMxuZED4J_aem_uwaaBj5qrQLFLBsRG7mWVg