CRITICA
GASPAR NAVARRO
Una carga de más de 11 millones de litros de diésel de contrabando proveniente de Estados Unidos fue detectada en puertos mexicanos trasladada por embarcaciones asiáticas, siendo en Guaymas donde se realizó una descarga de 2 millones de litros de combustible ilegal en pipas que se quedaron paradas sobre la carretera Guaymas-Empalme, lugar donde empezaron a deshacerse del producto al ofrecerlo en venta al público en general.
Según la investigación del medio nacional N+, el transporte del hidrocarburo al puerto de Guaymas, se hizo a través del buque tanque Torm Agnes, propiedad de la empresa china Tianjin Yuanhang con registro en Dinamarca.
La ruta habría iniciado en el puerto estadounidense de Texas City y llegado a los puertos de Ensenada, Guaymas y Tampico de contrabando, sin pago fiscal ni permiso aduanal.
El 14 de marzo el buque arribó a Guaymas y se quedó a dos kilómetros del puerto, en el área de fondeo por no tener permiso aduanal para descargar el combustible.
Trascendió que el 20 de marzo, el buque atracó en el Puerto de Guaymas y sin permiso descargó más 2 millones 226 mil litros de diésel en el muelle 5, que no está habilitado para recibir buques cargados de combustible, por lo que pudo haber complicidad de autoridades portuarias, aduanales y de seguridad.
Conforme el “modus operandis” de los grupos criminales, ese mismo día llegaron decenas de pipas de las empresas Montimex, Petro Express, Salma, Simsa, Austral, Autolíneas Roca y Mefra Fletes, establecidas en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Durante algunos días, permanecieron a la orilla de la carretera Guaymas-Empalme ofreciendo el combustible.
La tarde del 21 de marzo, la descarga se suspendió de manera abrupta al circular información de un operativo que se realizaba en ese mismo momento en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en donde incautaron un buque con bandera de Singapur que descargaba más de 10 millones de litros, también de combustible.
El 22 de marzo, el buque Torm Agnes partió del Puerto de Guaymas y permaneció en aguas profundas y permaneció en el Golfo de California hasta las 12:00 horas del 31 de marzo, según datos del Programa de Rastreo de Buques; después zarpó a Guatemala.
Durante el fin de semana, las pipas cargadas fueron sacadas de los terrenos del gobierno y estacionadas a la orilla de la carretera de Empalme, donde comenzaron a venderlo por no poder circular ni comprobar su origen. Habían permanecido estacionados en terrenos de las zonas de actividades logísticas, propiedad federal del Sistema Portuario y Aduanas.
Antes de llegar a Guaymas, del 8 al 10 de marzo, el buque estuvo en Ensenada, Baja California, y descargó ahí 8 millones de litros.
El 28 de marzo, las autoridades de Pemex informaron el decomiso de este combustible junto con tractocamiones, remolques tipo sistemas y oficinas móviles en un predio ubicado a 10 kilómetros del recinto portuario.
La información señala que el golpe al crimen organizado en Tampico, que solo en 45 días significó unos 100 millones de litros de combustible, obligó a interrumpir la descarga que se hacía en un muelle no autorizado para ello en el recinto portuario de Guaymas.
Lo normal es que los productos derivados del petróleo lleguen a la Terminal Marítima de Petróleos Mexicanos, que opera su propio puerto y muelles, donde hay instalaciones adecuadas.
En lugar de ello, se utilizó el muelle sur, donde se maneja granel mineral y agrícola. Los responsables de la irregular operación aprobaron el uso de técnicas rudimentarias para descargar el diésel a docenas de pipas que arribaron de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, y se albergaron en Empalme, en suelos de la Zona de Actividad Logística (ZAL) de la Administración del Sistema Nacional Portuario (Asipona).
Tras arribo del buque con millones de litros de combustible de contrabando al puerto de Guaymas, fue cesado el director de sistema portuario de Guaymas (Asipona), Ernesto Gastélum López, y sometido a investigación para deslindar responsabilidades, en tanto que el personal de Aduana quedó a disposición de la Fiscalía General de la República, mientras que la empresa de seguridad privada al servicio de la Administración del Sistema Portuario Nacional también es investigada por permitir la entrada de pipas para descargar el diésel al parecer acatando órdenes de la Aduana.
El pasado viernes, se designó como nuevo titular de Asipona, al contraalmirante Ernesto Bañares Rosete, quien se desempeñaba como Capitán de Puerto en Guaymas.
Se dio a conocer que en las indagatorias sobre la llegada del buque con contrabando de combustible al puerto de Guaymas, se encuentra personal procedente de la Ciudad de México adscritos a la Secretaría de Marina-Armada de México, de la Fiscalía General de la República y de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.
Hay información de que el combustible ilegal que se descarga en puertos mexicanos es de mala calidad, y se distribuye en algunas empresas gasolineras del país, pero esta vez ante el escándalo y el inicio de la investigación federal en Tampico, la descarga en pipas en la costa sonorense se tuvo que ofrecer en venta en la carretera Guaymas-Empalme.
Tal vez, las autoridades federales debieron llegar hasta el fondo en su investigación del comercio del huachicol marítimo, para identificar y detener no solo a los piperos o a la tripulación de los buques mercantes cargados de combustible ilegal, sino a los propietarios de red de gasolineras que se benefician con combustible de mala calidad al menor precio para venderlo después a precio de oro.
Desde luego que existe una sofisticada red criminal dedicada al huachicol marítimo, aéreo y terrestre, en la que se incluyen altas autoridades aduanales, portuarias y empresarios. La mafia del huachicol nacional e internacional no terminará al descubrirse la descarga de combustible ilegal en los puertos de Ensenada, Tampico y Guaymas. Eso solo fue la punta del Iceberg.
FORTALECE DURAZO DESTINOS TURÍSTICOS
Durante la temporada vacacional de Semana Santa en Sonora, todos los destinos y puntos turísticos han sido fortalecidos para brindar la mejor atención a las y los visitantes, así como para generar una importante derrama económica en los municipios, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal destacó que, entre los atractivos turísticos que Sonora tiene para ofrecer, se encuentran espacios de esparcimiento gratuito recientemente inaugurados, como el Bosque Urbano La Sauceda, que ofrece espectáculos artísticos, actividades culturales y talleres para todas y todos sus visitantes, así como el Malecón de Huatabampito, recientemente inaugurado, con infraestructura moderna y segura.
Quienes visiten la entidad podrán disfrutar de espacios de entretenimiento en contacto cercano con la naturaleza y aprender sobre especies nativas, gracias a instalaciones como el Centro Ecológico en Hermosillo, el Delfinario y el Estero El Soldado en San Carlos.
El gobernador Durazo añadió que Sonora es un gran destino para visitar en Semana Santa, ya que cuenta con sitios reconocidos por su belleza natural, además de pueblos que ofrecen una rica y variada gastronomía, como el mirador de la Cruz del Diablo, Puerto Peñasco, Bahía de Kino, la Ruta del Río Sonora y los pueblos de la Sierra.
LIDERA JOSELINO FERRER A REGIDORES DE SONORA
El regidor del Ayuntamiento de Puerto Peñasco Joselino Ferrer Bastida, fue designado como nuevo coordinador de la Asociación de Regidores y Síndicos de Sonora.
De igual forma Ferre Bastida fue designado integrante del Comité Nacional de la Coordinadora Nacional de Síndicos y Regidores (CONASYR), la cual promueve la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C., rindiendo protesta la nueva mesa directiva en el salón de Comisiones del Senado de la República.
Como vemos nuestro amigo Joselino va que vuela para el Congreso del Estado, la Cámara de Diputados o mínimo la presidencia municipal de Puerto Peñasco. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)