Dianeth Pérez Arreola / AFN
MEXICALI BC 15 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Comunidades costeras y organizaciones civiles denunciaron violaciones a derechos humanos por la industrialización del Golfo de California, llamado también “el acuario del mundo”.
Ante ello, enviaron una carta a las relatoras especiales de la ONU Astrid Puentes, de Medio Ambiente, y Elisa Morgera, de Cambio Climático, para destacar que cuatro terminales de licuefacción y dos gasoductos anunciados para la zona, contraviene el Acuerdo de París; exacerban la crisis climática global con emisiones masivas de metano y dióxido de carbono; y sacrifican ecosistemas irremplazables.
“Las comunidades exigen que la ONU inste a México y Estados Unidos a frenar el uso del Golfo de California como corredor industrial para gas fósil, y a cumplir con sus obligaciones internacionales en derechos humanos y protección ambiental”, destacan las organizaciones firmantes.
Entre ellas están el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Centro Mexicano para la Defensa del Medio Ambiente (DAN), Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), Conexiones Climáticas, Caminantes del Desierto, Grupo Tortuguero de Bahía de Los Ángeles y el Club de Observación de Aves Los Correcaminos, entre otros.
Cuatro terminales de licuefacción (Saguaro Energia, AMIGO LNG, Vista Pacífico LNG y Gato Negro GNL) y dos gasoductos (gasoducto Sierra Madre y gasoducto Corredor Norte) transportarían gas desde Texas hasta las costas del Golfo de California, afectando de forma irreversible su biodiversidad y aumentando el tráfico marítimo pesado con buques metaneros, señala el documento.
El Golfo de California fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005. Es uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta, pues alberga más de 8 mil especies marinas, el 39% de los cetáceos del mundo y 6 de las 7 especies de tortugas marinas del planeta.
Las terminales de licuefacción proyectadas, así como los gasoductos Sierra Madre y Corredor Norte, pretenden licuar y exportar gas fósil extraído mediante fracking en la Cuenca Pérmica de Estados Unidos. El plan incluye transportarlo en buques metaneros por el Golfo de California, afectando zonas de pesca, rutas de ballenas, arrecifes y comunidades costeras.