Huele a huelga en la Unison

CRITICA
 
GASPAR NAVARRO
 
Huele a huelga en la Unison
 
Tal parece que la próxima semana estallará la huelga en la Universidad de Sonora ya sea por parte del Steus o del Staus, al persistir la inconformidad de los sindicalistas por los bajos ofrecimientos salariales de la administración universitaria que encabeza la rectora Rita Plancarte.
Como un anticipo a lo que se viene, el Staus en asamblea general extraordinaria rechazó el ofrecimiento del 4 por ciento de aumento al salario hecho por la Unison, estando muy lejos del 10 por ciento de incremento salarial solicitado por los académicos y del 20 por ciento demandado por los trabajadores manuales y administrativos.
El próximo 29 de abril los mil 845 académicos del Staus llevarán a cabo la votación interna para decidir si estallan la huelga o aceptan los ofrecimientos de la rectoría, en tanto que los trabajadores manuales y administrativos del Steus tiene emplazada a la Unison para estallar la huelga el 30 de abril.
El dirigente del Staus, Cuauhtémoc Nieblas Cota, recordó que, en la revisión contractual de 2025 se están analizando temas como salario, prestaciones sociales y violaciones al contrato laboral colectivo.
Sobre las 17 mesas de diálogo que se han sostenido hasta el momento, Nieblas Cota manifestó que, estas no han dado los resultados esperados para evitar la huelga en la institución.
La administración de la Unison realizó una contrapropuesta de 4% de aumento al salario, esto a la solicitud del gremio académico de un aumento del 10%, la cual fue por motivos de limitaciones de presupuesto, aseguró Nieblas Cota.
Hay que recordar que en la decisión de estallar la huelga podría ser decisivo el agravio sufrido por el Staus al perder la rectoría su candidato y dos veces líder gremial Cuauhtémoc González Valdez, por lo que podría haber un “ajuste de cuentas” o “cobro de facturas” a la administración universitaria por arrasar en el proceso interno de elección la candidata oficial Dena Camarena, quien tomará posesión de la rectoría el próximo 16 de junio.
Por parte del Steus, su lideresa Lourdes Esperanza Rojas Armenta, luego de varias manifestaciones públicas de presión, advirtió que ve una alta posibilidad de un estallamiento a huelga por parte de sus agremiados.
Rojas Armenta señaló que el pliego petitorio cuenta con 10 ejes principales, entre los que resaltan la homologación del salario mínimo y el incumplimiento flagrante que está llevando a cabo la Unison, al contar con más del 50% de los trabajadores con un salario por debajo del mínimo.
Además, dijo que no ha habido ningún ofrecimiento por parte de las autoridades de la Unison en temas como la rezonificación, el fondo de ahorro y otras prestaciones que el Steus está solicitando.
Así las cosas, al sujetarse la Unison al tope salarial federal del 4 por ciento fijado a las universidades públicas, aunado al recorte federal de más de 40 millones de pesos al presupuesto 2025, y a que el gobierno estatal está también limitado en sus finanzas para salvarla como ha sucedido en años anteriores, el fantasma de la huelga recorre nuestra Máxima Casa de Estudios por lo que de estallar la huelga y prolongarse el conflicto laboral, Dena Camarena podría rendir protesta como rectora fuera del campus universitario y empezar con la zapatilla izquierda su rectorado.
DURAZO RETOMA ACTIVIDADES PRESENCIALES TRAS OPERACIÓN
Luego de que le fue practicada una operación en la tiroides y guardó reposo por dos semanas sin dejar de llevar las riendas del gobierno al laborar a distancia vía internet o Home Office, el gobernador Alfonso Durazo, ya empieza a retomar sus actividades presenciales al trascender que el pasado lunes presidió la reunión de la Mesa Estatal de Seguridad, haciendo la observación de que casi no podía hablar por la intervención quirúrgica en su cuello, y este jueves se difundió en redes sociales una foto acompañado del alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, al parecer en la Casa de Gobierno, estando ambos parados y saludándose de mano. El mandatario estatal aparece en la foto con vestimenta informal y tenis.
Este jueves en su cuenta de X el gobernador Durazo señaló: “Me reuní con mi estimadísimo Javier Lamarque, alcalde de Cajeme, para seguir trabajando en nuestros compromisos con el bienestar de las familias cajemenses”.
Lo bueno es que ya se recupera el gobernador Durazo de esa operación (como lo ha hecho en tres ocasiones del Covid), y pronto volverá a sus actividades presenciales al 100 por ciento, aunque limitado en sus discursos por efectos de la intervención quirúrgica, lo cual se extrañará porque el gober es de los que le encanta agarrar el micrófono y no soltarlo para detallar obras, propuestas, inversiones y programas por ser un apasionarlo de la función pública.
LIDERA SONORA EN ATRACCIÓN DE INVERSIONES
Este jueves durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló a Sonora como uno de los 5 estados líderes con mayor inversión de todo el País.
Marcelo Ebrard presentó después de nueve meses de trabajo, el Portafolio de Prosperidad Compartida que tiene como objetivo identificar e impulsar proyectos estratégicos que generan alto impacto social y económico, donde al momento se han registrado 1,937 proyectos en las 32 entidades.
“Al día de hoy tenemos 1,937 proyectos registrados y trabajando con estas empresas, abarcan las 32 entidades de la República, ¿dónde tenemos más ahorita? Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua” indicó Ebrard.
En este sentido, el secretario de Economía precisó que estos importantes proyectos generan una inversión total que alcanza los 298 mil millones de dólares, equivalente al 16% del Producto Interno Bruto nacional
Este reconocimiento confirma el trabajo y la visión del gobernador Alfonso Durazo, en la promoción de proyectos que transforman el desarrollo económico del estado con iniciativas como el Plan Sonora de Energías Sostenibles, que ha posicionado a la entidad como una de las principales plataformas de crecimiento e innovación del norte del país. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *