MUERTE DE MARISOL, EJEMPLO DE INSEGURIDAD QUE VIVEN MUJERES EN SONORA
Con esperanza de cambio, Marisol Cuadras, de 18 años, se unió al colectivo Feministas del Mar, pero sus deseos de hacer activismo social a favor del respeto hacia las mujeres y el medio ambiente se vieron truncados al ser asesinada en los alrededores del Palacio Municipal de Guaymas, Sonora, el pasado jueves 25, cuando un grupo de hombres armados abrió fuego contra el recinto público.
Jennifer Horton Ibarra, integrante del Colectivo Feminismo para Todas, manifestó que la joven estudiante del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar había convocado a una protesta pacífica en el puerto para manifestar ante las autoridades, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la molestia por la falta de acciones para frenar los feminicidios en el estado.
“Es preocupante por el hecho de que las armas eran automáticas, eran armas que no están al alcance de cualquiera, no son fuerzas de seguridad pública quienes intentan o tratan de ultimar a esta chica, en un principio se dan cuenta que es un grupo armado que no tienen idea por qué razón abrió fuego indiscriminadamente”, expresó.
Sonora se encuentra en tercer lugar nacional en tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres en lo que va de este año, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De enero a octubre de este año, se contabilizaron 34 carpetas de investigación abiertas por este delito, mientras que en el mismo periodo de 2020 se registraron 22.
*INFORMACION DE MONICA MIRANDA https://www.uniradioinforma.com/