Estas líneas…


+ Comenzó la guerra comercial “más tonta de la historia”; aún creen en una actitud intimidatoria de Trump, quien acusó a gobiernos de aliarse con criminales; y eso debe estar ya en los tribunales; vendrá Álvarez Maynez a Guaymas; constructores emplazados
Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – Donald Trump cumple su amenaza arancelaria –pésima idea, dicen los expertos--, castigando a Canadá, China y México, pero de paso dijo que los gobernantes mexicanos tienen alianzas con el narcotráfico.
Puso en marcha una guerra comercial entre países “aliados”, con el reflejo de la prepotencia de algunos políticos como él, no propiamente el país que gobiernan. El cuestionado magnate ganó, así que, desde su óptica, puede hacer cuanto le dé en gana.
La Casa Blanca emitió comentarios, oficializándola como un paso debido a la falta de cooperación de los gobiernos de los 3 países en temas de tráfico y fentanilo. La pagarán pagarán productores hasta que sus países cooperen con Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Los tres países deberán aguantarse, pues responder igual provocaría alzas mayores, pero Canadá ya respondió con acciones similares partir de este martes. China está a la expectativa.
“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo”, dice el anuncio que no es totalmente cierto, pero ni cómo alegar. Luego lanzan este dardo envenenado: “Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México”.
La realidad es, todos los países tienen problemas con las drogas y bandas organizadas capaces de desestabilizarlos, pero es infantil pensar que México tiene los grupos criminales más poderosos. Los conocedores prefieren ubicarlos en los lugares de consumo y el mayor consumidor, sabido es, es nuestro vecino al norte. Y sus poderosas bandas jamás soltarían el billonario negocio.
Cómo creer que allá no hay capos controladores de ese mercado para que las brutales ganancias del ilícito allá queden, en paraísos fiscales donde financian toda la riqueza exhibida.
Por lo pronto, el jefe canadiense Justin Trudeau respondió también con aranceles.
En México, Claudia Sheinbaum lo tomó con calma: "Yo estoy tranquila, con la cabeza fría porque sé que la economía de México es muy poderosa, muy fuerte (...). No me siento sola", afirmó.
Falta China, pero Estados Unidos no la trató mejor. La acusa de desempeñar "un papel central" en esta crisis y al "partido comunista" que gobierna el país de haber "subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo".
"China no solo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que contribuye activamente a este negocio", sostienen. Esta semana será de respuestas y esa gran nación tiene con qué responder.
Entre las reacciones, el periódico estadounidense The Wall Street Journal menciona efectos de una guerra comercial calificada como "la más tonta de la historia”, como la falta de trabajadores por la regulación de migración, o la molestia de inversionistas que construyeron plantas o fábricas en México.
Pero su sorpresa mayor es la falta de respeto a acuerdos internacionales, al desestimar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); imponer aranceles va en contra de tal acuerdo y provoca la innecesaria “guerra comercial”, pues “el ataque económico a los vecinos no tiene sentido”. Las drogas en EU llegaron desde hace décadas y continuarán mientras se consuman.
WSJ remata: las declaraciones de Trump suenan a que el país no debería importar nada. Algo así como que Estados Unidos tiene el poder de ser una economía cerrada “haciéndolo todo en casa”, pero agrega el influyente medio, “no es el mundo en el que se vive lo que Trump descubrirá pronto”. Otros países pensarán dos veces antes de comerciar con EEUU por no respetar acuerdos, como ha sido en este caso con “países amigos”.
Por las deportaciones masivas, empresas se quejan de perder trabajadores esenciales y negocios de inmigrantes de Illinois reportan una desaceleración del 50% en sus operaciones.
Hay mil criterios similares, pero esperan que Trump reclamará la victoria y retrocederá si él gana concesiones simbólicas. Ya vio que muchos estadounidenses no miran bien la imposición de estas “medidas” y sus efectos contra el propio país.
Claudia Sheinbaum desde el sábado anunció “medidas arancelarias y no arancelarias" y rechazó contundentemente cualquier alianza de su gobierno con criminales, tras reunirse con su gabinete y dejar claro que no le amedrenta la cláusula de un mecanismo para aumentar aranceles si las naciones afectadas tomaban represalias contra Estados Unidos.
La presidenta de México llamó “calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México”, lo de tener alianzas con organizaciones criminales, agregando esta contundente respuesta: “Si en algún lugar existen alianzas con los cárteles, es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”. Ambas cosas deben estar ya en los tribunales.
Factor positivo en México es que, desde antes del anuncio formal de Trump, las organizaciones empresariales mexicanas cerraron filas con el gobierno, con su total respaldo ante cualquier escenario comercial que se presente, como lo ratificó el Consejo Coordinador Empresarial.
Ante tal escenario a la vista, eso suena muy bien. Insistamos, no es solo contra México. El mundo enfrenta amenazas por culpa de la prepotencia propia de la fuerza. Pero el mundo no puede gobernarse por la fuerza.
México lo entiende, como lo ha entendido Estados Unidos. Pero Trump no lo entiende. O no lo quiere entender.
VENDRÁ A GUAYMAS ALVAREZ MAYNES
El regidor Manuel Aguilar, quien se hizo cargo de Movimiento Ciudadano cuando las siglas daban tumbos poco antes de la elección pasada, anuncia reorganización.
Contuvo el desorden y creó una sede formal en inmueble prestado por Daniel Cardoso, aquel dirigente del Partido Verde de ídem campaña ofrecida al morenismo a cambio de una chamba en Hermosillo, donde permanece viaticando.
Aguilar, hijo del homónimo candidato panista a alcalde en 2012 –le ganó Otto Claussen—realizó buena labor pese a tanto bloqueo –hasta la luz le negó la CFE— y, tras dar pasos para confirmar que no está en el cabildo solo por una dieta, voltea al partido.
Ejerce agenda y a media semana sabrá cuándo presentarán dirigencia en evento formal. Cuadran la fecha con la del dirigente nacional Jorge Álvarez Maynez, quien piensa asistir.
Manuel ya acordó con Ernesto “El pato” de Lucas fijar aquí el día, a fines de mes.
OBRAS AFECTARÁN AL CARNAVAL
Sobre las obras en el bulevar Juárez, la doctora Karla Córdova emplazó a los constructores.
No hubo problema con Ramiro Páez, cuya experiencia le permitió sacar adelante la encomienda en tiempo y forma, pero los hay con la constructora “de fuera” que rehabilita el segundo cuerpo.
Casi medio año tiene saturada la calzada García López con embotellamiento a diario, con cargo a esa constructora foránea enredada en la obra de retraso evidente, pues debió entregar desde diciembre para su formal recepción.
No fue así y les dieron chance para el 15 de febrero. Imagínese si no cumple, con tanta gente intentando desplazarse hacia las distintas sedes del Carnaval, ya a fin de mes. El caos.
Pero no se ha dicho qué sanción recibirán si otra vez no cumple.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *