Dos más por la rectoría; se calienta la sucesión en la Unison

Suman cinco las personas que solicitarán registro a partir de hoy para aspirar a la rectoría de la Universidad de Sonora y el proceso cada vez se pone más interesante por el reacomodo de fuerzas entre los grupos universitarios que respaldan a cada una de ellas.

 

Ayer levantaron la mano dos mujeres: una de ellas, Judith Celina Tánori Córdova. Ella fue suplente de Wendy Briseño en la diputación federal que ganó en 2021 y que asumió cuando la titular se integró al gabinete de Alfonso Durazo como secretaria del Bienestar. Es 100 por ciento 4T y quizás en la campaña se le conozca un poco más, pues su paso por la cámara federal pasó sin pena ni gloria.

 

La otra es María Elena Robles, quien fuera la última directora de la División de Ciencias Económicas y Administrativas cuando aún regía la derogada Ley 4 impuesta por Manlio Fabio Beltrones en 1991 y derogada en el gobierno de Alfonso Durazo Montaño en 2023. Esta aspirante tiene una peculiaridad: es esposa del actual Secretario Académico de la Unison, Ramón Robles Zepeda.

 

El dato es relevante porque Robles Zepeda había manifestado a sus cercanos sus intenciones de buscar la Rectoría; siendo del mismo grupo que la actual rectora Rita Plancarte se asume una voluntad de continuidad de ese proyecto. En los corrillos universitarios se habla de que el funcionario había logrado un acuerdo con Cuauhtémoc González, otro de los aspirantes, para apoyarlo en su campaña, pero repentinamente acuerda con su esposa -y se asume que con el grupo de la rectora- inscribir a María Elena Robles en el proceso.

 

Con el registro de estas dos académicas, suman cinco los aspirantes en la lista que integran además Aarón Grageda Bustamante, el exsecretario de Educación y Cultura en el primer tercio de la administración de Alfonso Durazo y Dena María Jesús Camarena Gómez, actual Coordinadora General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas.

 

Si ayer consignamos que dos candidatos afines a la 4T (Cuauhtémoc y Aarón) dividirían el voto proclive a ese proyecto, la inscripción de Judith Tánori terminaría de fragmentarlo, sin contar que María Elena Robles, cuyo grupo apoyaría a Cuauhtémoc González, una vez registrada le restaría votos al colega comunicólogo.

 

¿Ven cómo se van poniendo intensas las cosas?

 

Un escenario de fragmentación del voto pro 4T de esa naturaleza, ensancharía el camino a Dena María Camarena, que ciertamente es la menos conocida de todos los aspirantes, pero eso que podría representar una desventaja en campaña, se puede convertir en ventaja pues la colocaría al margen de los grupos que tradicionalmente se han disputado la rectoría en la Unison.

 

Claro, todavía falta ver quiénes de los cinco (si es que no se inscribe alguien más hasta el 20 de febrero que vence el plazo para registros) pasan dos etapas en que los órganos electorales universitarios harán la evaluación cualitativa y cuantitativa de los aspirantes para determinar si pasan a la siguiente etapa, de acuerdo a los requisitos establecidos en la convocatoria.

 

II

 

El largo periodo en que rigió la Ley 4 a la Unison desde 1991 hasta 2003 desmovilizó a las bases estudiantiles, magisteriales y de trabajadores manuales y administrativos; los intensos procesos electorales que se sucedían cada año para elegir a los órganos de gobierno bajo la antigua ley 103 pasaron a la historia y durante más de 30 años los movimientos estudiantiles fueron más bien esporádicos y de baja intensidad; incluso el sindicalismo pareció entrar en un letargo con movilizaciones excepcionales.

 

Eso no significa que los grupos que históricamente se han disputado el poder en la Unison hayan desaparecido. De hecho tienen vigencia hasta la fecha y la sucesión en rectoría, la primera que se dará bajo la nueva legislación universitaria los ha despertado, y con ello, las próximas semanas serán de gran intensidad en el campus.

 

La grilla se ha desatado y las figuras más visibles comienzan a ser blanco de ataques por varios flancos. A Aarón Grageda ya le cayeron algunos petardos desde trincheras políticamente muy bien identificadas, recordándole su polémico paso por la SEC, de donde no salió ileso; a Cuauhtémoc lo comienzan a grillar por dejar la representación sindical para buscar asumirse como la parte patronal, que en la Unison es la rectoría.

 

A Judith Tánori le pesa su condición de militante progubernamental, y de todo esto seguramente están tomando nota en Palacio de Gobierno, donde Alfonso Durazo ha mantenido una posición firme en el sentido de que no meterá las manos en el proceso, respetando la autonomía de la Universidad, pero es claro que hay intereses en su gabinete que van a jugar sus cartas en este proceso.

 

En la entrega de mañana repasaremos los detalles de la nueva legislación y de la convocatoria, cuyas letras norman la sucesión en marcha. Y hay detalles muy interesantes, por ejemplo en lo que respecta a las campañas que se llevarán a cabo del 28 de febrero al 24 de marzo) y las implicaciones del voto ponderado.

 

II

 

Pero bueno, para que vean que el gobernador no se distrae en la caldera universitaria que comienza a entrar en ebullición, en estos momentos se encuentra en Ciudad de México donde se reunió con la secretaria de Energía, Luz Elena González y con directivos de la empresa UGT Renevables, buscando concretar proyectos del Plan Sonora de Energías Sostenibles.

 

De hecho, ya logró concretar la instalación de plantas solares y proyectos de desarrollo de puertos fronterizos, temas en los que no ha quitado el dedo del renglón desde que comenzó a desarrollarse la planta solar más grande de Latinoamérica, instalada en Puerto Peñasco.

 

Entre los temas que se abordaron en los encuentros sostenidos con la secretaria de Energía y empresarios del ramo de las energías limpias, destacan la planta fotovoltaica Rafael Galván Maldonado y nuevas plantas de este tipo en otras regiones del estado; la modernización del puerto de Guaymas, los puertos fronterizos, la carretera Guaymas-Chihuahua, nuevos parques industriales y un plan de incentivos fiscales para la instalación de empresas que se sumen al Plan Sonora.

 

No crean que no me agüita que mientras acá andamos grillando que es un encanto, el gobernador anda por allá buscando atraer más y mejores inversiones para el estado, pero bueno, alguien tiene que trabajar para que otros nos ocupemos de las trivialidades de la grilla doméstica…

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *