CRITICA
GASPAR NAVARRO
Para refrendar la coordinación y el trabajo institucional para dar cumplimiento de compromisos ciudadanos, el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Hermosillo establecieron una Mesa Permanente para dar solución y seguimiento a temas interinstitucionales y cumplimiento de compromisos estratégicos.
La jefa de Oficina del Ejecutivo Estatal, Paulina Ocaña, al encabezar este encuentro con autoridades locales del Ayuntamiento de Hermosillo y del Gobierno de Sonora, resaltó la visión municipalista del gobernador Alfonso Durazo Montaño para dar resultados tangibles en beneficio de las y los hermosillenses.
“La colaboración interinstitucional es clave para dar resultados a la ciudadanía. Por ello, cumpliendo con la visión municipalista de nuestro gobernador Alfonso Durazo, el Gobierno de Sonora y el Ayuntamiento de Hermosillo instalamos la Mesa Permanente de Coordinación, para avanzar en el cumplimiento de compromisos estratégicos tanto a nivel estatal como municipal por el bien de los hermosillenses”, indicó Paulina Ocaña.
En esta coordinación del gobierno estatal con autoridades municipales, tuvieron participación la Oficina del Ejecutivo Estatal, la Oficialía Mayor del Estado, Secretaría de Hacienda, Consejería Jurídica, Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) y la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones, instancias que tienen la finalidad de coadyuvar y generar acuerdos interinstitucionales, enfocados en la solución conjunta entre la administración pública estatal y municipal.
Esa reunión entre autoridades estatales y municipales es producto de la visión municipalista del gobernador Durazo quien en reiteradas ocasiones ha demostrado gobernar sin tintes partidistas ni filias ni fobias políticas, y un buen ejemplo es la obra pública impulsada por el mandatario estatal con recursos estatales y federales.
Hay destacados ejemplos de ese respaldo oficial del gobernador Durazo a la presente administración municipal que encabeza Antonio Astiazarán Gutiérrez, como lo es el rescate del Parque La Sauceda para convertirlo en un Chapultepec para Hermosillo con inversión histórica de 200 millones de pesos para ofrecer un espacio gratuito de esparcimiento y recreación para las familias de la capital sonorense.
Otro proyecto para beneficio de los hermosillenses impulsado por el gobernador Durazo es la construcción de la obra conocida como “bypass hídrico” que consiste en un ramal hidráulico para transportar agua potable de la parte sur a la zona norte de Hermosillo para garantizar el abasto a ese poblado sector capitalino que sufre de escasez de agua o falta de presión, para lo cual se invierten 74 millones de pesos, y está complementado con la construcción de un tanque de almacenamiento con una capacidad de tres millones y medio de litros de agua y el ramal para el rebombeo de sur a norte.
También para garantizar el abasto de agua por los próximos 30 años en Hermosillo, el gobernador Durazo gestionó ante la presidenta Claudia Sheinbaum incluir a la capital sonorense en el Plan Hídrico nacional que contempla la construcción de tres presas con una inversión de 7 mil millones de pesos para quedar concluidas en los próximos tres años, además de las obras que se contemplan en el Plan Hídrico Estatal anunciado hace unos días por el mandatario sonorense.
Otro proyecto que podría transformar Hermosillo podría ser la instalación del centro de fabricación de “Olinia”, el primer auto eléctrico mexicano que impulsa el gobierno federal y que Sheinbaum anunció su fabricación con varias plantas una de las cuales estará en Sonora, destacando la capital sonorense como viable para ese proyecto.
El gobernador Durazo también ha impulsado en Hermosillo aplicando recursos estatales para la pavimentación, y para mejorar el sistema de transporte urbano con un mejor servicio incluyendo en coordinación con el alcalde Toño Astiazarán camiones eléctricos, impulsa además el Sector Salud con inversión de 50 millones de pesos para medicamentos y materiales de curación sobre todo al Hospital General de Especialidades en la capital sonorense, y en materia de Seguridad Pública se han destinado recursos estatal y federales para garantizar la seguridad y bajar los índices delictivos y homicidios dolosos aunado a la implementación de la Fuerza Táctica Interinstitucional con el gobierno federal para convertirla en la ciudad más segura del noroeste.
Como vemos, el gobernador Durazo y el alcalde Toño Astiazarán han logrado unir esfuerzos por Hermosillo, dejando en el pasado la histórica confrontación política del gobernador en turno con el presidente municipal capitalino aun cuando eran emanados del mismo partido político, teniendo a veces que cruzar el puente que une a los dos palacios para tratar de limar asperezas o cuando menos dar la imagen de que no había rivalidades.
Por ello, la presencia de la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña, encabezando una reunión histórica con altos funcionarios de diversas dependencias estatales y municipales es inédita e histórica al refrenar compromisos para seguir impulsando la capital sonorense de manera coordinada e institucional.
El gobierno municipal que encabeza Toño Astiazarán ha realizado en sus primeros tres años de gestión una inversión histórica en infraestructura urbana al invertir mil 800 millones de pesos para ampliar y rehabilitar parques públicos, unidades deportivas, espacios culturales, corredores turísticos, calles y avenidas, energía solar, árboles sembrados y en obra social y productiva, avanzando en la transformación capitalina además con la construcción del Paso a Desnivel en el cruce de los bulevares Colosio y Solidaridad y continuar con los programas de pavimentación y fortalecer el abasto de agua.
De igual forma, el alcalde Toño Astiazarán avanza en la transición energética y en materia de seguridad al blindar a la capital sonorense al ampliar a 320 la flotilla de patrullas eléctricas y los centros de Respuesta Rápida, instalación de 500 cámaras de vigilancia y la creación de corredores seguros en las colonias con mayor iluminación, botones de pánico, cámaras, etc., aunado al apoyo social con los programas Creces, y hace días puso en marcha camiones eléctricos para brindar servicio de transporte gratuito a universitarios.
IMPULSA DURAZO CONSTRUIR 33 MIL VIVIENDAS EN SONORA
Más de 33 mil viviendas económicas se construirán en Sonora como parte del programa nacional Viviendas para el Bienestar que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que esta entidad será de las primeras en ser beneficiadas.
El gobernador Alfonso Durazo, sostuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, donde establecieron acuerdos para que se avance en ese proyecto y poder ayudar a miles de familias a tener un patrimonio.
En total son 33 mil 800 viviendas de interés social en Sonora que se asignarán a personas en condición vulnerable, a quienes se les aplicarán subsidios para que puedan completar los pagos por la adquisición.
Se informó que en ese programa de viviendas 13 mil serán financiadas por el Infonavit y 20 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), bajo los esquemas que cuenta cada una de esas dependencias.
Este mismo año iniciará la primera etapa, en la que se prevé la construcción de cinco mil casas para familias de escasos recursos económicos.
El gobernador Durazo destacó que este esfuerzo marca un cambio histórico al garantizar hogares dignos para miles de familias sonorenses.
En diciembre de 2024, firmó un convenio destinando mil hectáreas para el proyecto —500 aportadas por el estado y 500 por los municipios—, reafirmando su compromiso con el bienestar y el desarrollo de Sonora. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)