CRITICA
GASPAR NAVARRO
A una semana de terminar la pausa a la aplicación del alza de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México a Estados Unidos, Donald Trump sigue descontento o insatisfecho por los resultados del gobierno mexicano contra el tráfico de drogas y fentanilo, por lo que persiste la amenaza del alza arancelaria a todos los productos incluido el acero, aluminio y los automóviles exportados desde nuestro país.
"No estoy contento con México ni con Canadá", declaró Trump, por lo que la incertidumbre crece en los inversionistas en México a la vez que aumenta la pugna México-Estados Unidos por la insistencia del republicano de que los cárteles de la droga dirigen nuestro país por lo que envía aviones, drones artillados y buques de guerra a espiar a narcos en las costas mexicanas.
Trump también reiteró que "esta semana oficialmente he designado a los cárteles y pandillas como organizaciones criminales internacionales, algo que ni Biden ni nadie quería hacer".
Y sobre la designación como terroristas a los cárteles de la droga mexicanos por parte del gobierno norteamericano, la acotada y acorralada presidenta Sheinbaum declara que los puede llamar como quiera a los grupos criminales pero que no permitirá injerencias en suelo mexicano, y que hará valer la soberanía aplicando la ley a los invasores para lo cual reformó la Constitución para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.
La reforma constitucional en respuesta a una posible intervención militar de Estados Unidos podría interpretarse como una defensa de Sheinbaum a los cárteles de la droga, y más le pica la cresta al gobierno norteamericano cuando evalúa la solicitud del Mayo Zambada para ser repatriado a México para seguir su proceso en nuestro país, ya que considera que fue detenido en Sinaloa y trasladado al país vecino sin seguir el procedimiento legal.
“No defiendo al Mayo Zambada”, aclaró. "Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento", insistió Sheinbaum.
Dijo que la FGR evalúa la solicitud del Mayo Zambada para su repatriación a México, lo que ha sido considerado por algunos periodistas como un intento de evitar que el ex jefe del Cartel de Sinaloa “destape la cloaca” con sus declaraciones para convertirse en “testigo protegido” de Estados Unidos generando un "colapso" en las relaciones bilaterales.
El próximo 4 de marzo finaliza la prórroga a la aplicación del 25 por ciento de aumento a los aranceles de productos mexicanos importados por Estados Unidos; el 12 de marzo está previsto el aumento arancelario al acero y aluminio mexicano y en abril entrarían en vigor las nuevas tarifas arancelarias a los automóviles.
No todo está perdido en Dinamarca, porque Trump al menos reconoce que México ha avanzado en la lucha contra el consumo de drogas al poner en práctica programas sociales que proyecta relanzar o retomar en su país.
Claudia Sheinbaum “es una mujer maravillosa”, dijo Trump en un evento en Miami, agradeciendo a la presidenta mexicana por la idea de lanzar programas sociales para alertar sobre el daño de las drogas a la salud.
Los halagos de Trump fueron considerados por periodistas como el “Astillero” Julio Hernández, como la entrega de una zanahoria a Sheinbaum, en tanto que prepara el siguiente golpe.
ARRANCA DURAZO PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA EN CAJEME
Una vez más Sonora es referente y vanguardia nacional al arrancar este domingo el Programa Nacional de Vivienda en Cajeme, al poner la primera piedra de las 33 mil viviendas que serán construidas para familias sonorenses, siendo la primera entidad de todo México en emprender la iniciativa desarrollada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobernador Alfonso Durazo, acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, y demás funcionarios de los tres niveles de gobierno este domingo dieron el banderazo de inicio del Programa Nacional de Vivienda en Cajeme.
La funcionaria federal indicó que la meta del Infonavit es crear 13 mil 800 viviendas nuevas, 20 mil por parte de Conavi (Comisión Nacional de Vivienda), además de entregar más de 25 mil escrituras de parte del INSUS (Instituto Nacional del Suelo Sustentable).
Por su parte, el gobernador Durazo manifestó que este arranque de obras para la construcción de un millón de viviendas en todo el país, es un momento histórico para Sonora y México, pues representa una de las deudas históricas que se tienen como gobiernos con las y los ciudadanos.
“La vivienda se convirtió en una mercancía más y frustró los sueños de vivir con una mayor dignidad a miles de familias mexicanas, por eso nuestro reconocimiento a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, manifestó.
El mandatario anunció que se tienen programadas 324 viviendas en el primer predio (de los 12 aprobados por Sedatu) donde se llevaran a cabo las obras, y que fue donde se colocó la primera piedra con motivo del arranque del Programa Nacional.
“Cumplimos absolutamente todos los requisitos para ser incorporados en el programa de vivienda, nada más los 11 predios restantes suman 105 hectáreas, suficientes para construir y cumplir la meta de 33 mil 800 viviendas programadas en este sexenio para el Estado de Sonora y vamos a cumplir”, culminó. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)