La farsa

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

El absurdo, la farsa va a pesar de cumplirse uno por uno los presagios, pronósticos y augurios más nefastos concatenados a la “democratización” del Poder Judicial, mediante una elección sin ningún buen futuro para la inmensa mayoría de los habitantes de este país, pero sí para aspirantes a dictadorzuelos de pacotilla.

A confesión de parte, relevo de pruebas, porque ya los mismos promotores de esa faramalla reconocieron el fracaso de sus publicitados comités de selección de aspirantes a magistrados, ministros y jueces y a las supuestas rígidas reglas para definir su elegibilidad, al colárseles al menos una veintena de profesionales de la abogacía cuya especialidad es defender a narcos.

Nery Ruiz Arvizu.

También la infiltración de políticos con antecedentes de corrupción a su paso por el servicio público, además de omisos en el cumplimiento de sus deberes legales, deudores alimentarios, cómplices en la comisión de delitos, con antecedentes penales, militantes activos del partido oficial y demás, que están en la disputa por posiciones en el sistema de impartición de justicia para ponerlo al servicio del poder ejecutivo y cuando se ofrezca, al servicio del Crimen Organizado, que para el caso es lo mismo.

Además del galimatías que enfrentarán quienes se animen a ir a votar este 1 de junio, deberán cargar sobre sus lomos la responsabilidad histórica de haber validado un proceso electivo al contentillo de quienes se pusieron entre ceja y ceja el propósito de poner fin a la autonomía del Poder Judicial, luego de hacerlo con el Poder Legislativo al integrar a una mayoría calificada integrada por lame verijas, acrítica y sumisa a las ordenanzas del Poder Ejecutivo.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña y la presidente del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, ya reconocieron sin ningún empacho la presencia de dudosos perfiles que se les colaron y que ahora figuran en el mazacote de boletas electorales, en el marco de esa enredadera que habrán de desenredar votantes y “votantas” el 1 de junio próximo.

Lenia Batres G.

A propósito, sería bueno que desde ya, los organizadores de dicha farsa deberían mover de forma masiva un tutorial, una guía, un instructivo entendible, coherente y explícito sobre cómo habrá de ejercer el sufragio, porque hasta ahora, ni siquiera presuntos expertos dan pie con bola sobre la mejor forma de cruzar la boleta de forma que atienda el interés del votante.

Ante la opinión pública, los cuatroteros y cómplices hacen desolotados pronósticos respecto a que se espera una afluencia de al menos el 45 por ciento del padrón electoral, aunque en privado reconocen que difícilmente se alcanzará aquel 8 por ciento de aquella otra farsa, la revocación de mandato con que el residente de La Chingada y su partido se entretuvieron durante varios meses de derroche.

Resulta una suprema estupidez prospectar una afluencia de votantes cercana a la reciente elección constitucional, cuando en la elección judicial se instalará la mitad de las urnas, además del confuso ejercicio de sufragar y con aspirantes y “aspirantas” en mayor parte fuera del alcance del conocimiento público o musarañas al estilo de Lenia Batres, Yazmín Esquivel, entre otras malas yerbas.

Juan Ochoa V.

Como sea, desde el Instituto Estatal Electoral reportan intensa actividad tratando de mantenerse al día en el cronograma diseñado para conducir esta farsa que costará a los sonorenses la friolera de 200 millones de pesos, más lo que gaste la caterva de aspirantes, resultando una vacilada el optimismo del titular del IEES, Nery Ruiz Arvizu respecto a que acudirán a las urnas más del 40 por ciento del padrón, meta que no con el seguro acarreo morenista se podrá alcanzar.

Por lo pronto, la Taddei y el changoleón se lavaron las manos por el poroso proceso de selección y remitieron responsabilizades al muy cuestionado Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que sea dicha instancia la que determine si las y los infiltrados merecieron estar en la boleta, porque han de saber que en muchos de los casos las definiciones serán posteriores al 1 de junio, al agotarse los tiempos para sustituciones.

Sin salirnos mucho del tema, resulta alentador el posicionamiento de altos perfiles políticos y de la sociedad sonorense en contra de las expresiones musicales denominados narcocorridos, música buchona, tumbada y otras relativas a la apología del delito, en el marco de una tendencia que obligará a exponentes de dichos géneros tan despreciables a buscarle por otro lado.

Antonio Astiazarán G.

Nuestro reconocimiento a por ejemplo Juan Ochoa Valenzuela, quien como dirigente de los rancheros organizados de Sonora y de cara a la Expogan, anunció que en las distintas presentaciones de artistas, no se halagará a líderes de carteles del narco ni se glorificarán sus hazañas ni masacres en contra de sus adversarios, incluido el Estado Mexicano.

De igual forma expresaron su rechazo a esa contracultura musical que hace apología al tráfico de drogas, el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo y el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, y no podía ser distinto al tratarse de dos hombres de bien que apuestan por una sociedad sana y libre de influencias nefastas que inculcan y promueven el consumo de drogas y la comisión de actos delictivos entre las nuevas generaciones.

Salazar Razo matizó su postura al expresar “ni promoción ni censura” a tales expresiones “artísticas” y a la vez enfatizó emprender estrategias de orientación en la ciudadanía para concretar un pacto social para entre todos rechazar esos contenidos

Por cierto, desafortunadas las declaraciones del diputado naranja Manuel Scott quien atribuyó el posicionamiento de Astiazarán Gutiérrez a intereses de orden político y con el fin de quedar bien, cuando, al contrario, su rechazo a narcocorridos es a pesar de los posibles efectos entre segmentos de la sociedad en edad de votar que andan embebidos por esa porquería musical.

Marianna González G.

Como sea, tratándose de comparaciones y a diferencia de la Expogan, con o sin narcocorridos, las Fiestas del Pitic son una celebración familiar, en cuya edición 23 de este 2025 ofrecerá espectáculos de alto nivel con la presentación entre el jueves 22 y domingo 25 de mayo, de artistas de la talla de Caifanes, Miguel Bosé y Edén Muñoz, Bacilos, entre los más de mil 400 exponentes locales, de México, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Paraguay y Polonia en los 20 foros.

Acompañado de Marianna González Gastélum, directora General de IMCA, Astiazarán Gutiérrez presentó el programa de “Fiestas del Pitic 2025: Movimiento que Transforma”, en los que será una digna celebración del 325 Aniversario de la fundación de lo que ahora es la capital de Sonora y lo hizo en el emblemático espacio de la Plaza de los Tres pueblos, en Villa de Seris.

En sí, las Fiestas del Pitic de este año iniciarán con las Rutas Culturales que se harán presentes en las colonias de Hermosillo, en Bahía Kino y en el Ejido la Victoria a partir del 7 de mayo. Además, de la mano de la Fundación Emiliana Zubeldia, entregará la Medalla Emiliana Zubeldia al gran tenor sonorense Arturo Chacón.

En la Ruta del Arte se ofrecerá homenaje al fotógrafo Memo Moreno. Se honrará, como cada año, el arte y las tradiciones de los pueblos originarios en la Plaza El Mezquite; y a cada paladar, con el sabor de la muestra gastronómica con platillos regionales, en tanto que el recién remodelado Parque Madero será uno de los escenarios principales donde las familias podrán reencontrarse con el arte y donde  también será una fiesta donde las niñas y los niños podrán disfrutar de un variado programa de actividades, así como de presentaciones musicales para todas las edades.

Durazo y Lamarque.

Como ya es tradición, las Fiestas de Pitic son una plataforma donde convergen artistas de gran trayectoria y artistas emergentes, que le da la oportunidad al talento hermosillense, como son los casos de las presentaciones en diferentes escenarios de Los Concorde, María León, “A date with Elvis”, con Leonardo de Lozane y Rebel Cata, Big Bang Jazz; Aida Rojo, Balva, Orquesta Los Cachá, Los Madafakers, Kakalo, entre muchos otros.

Y la primera aparición pública del gobernador Alfonso Durazo Montaño acompañado del alcalde d Cajeme Javier Lamarque, a quien por cierto la bancada oficialista en el Congreso del Estado le adelantó su regalo de navidad al autorizarle la contratación de un crédito de 100 millones de pesos para fantasmales propósitos, pero que seguramente le serán útiles para taparle el ojo al macho frente a su evidente incompetencia en materia de ejecución de obras de beneficio comunitario.

Independientemente al acompañante, nos da enorme gusto la recuperación del mandatario estatal luego de una intervención quirúrgica y que evidentemente lo sacó de circulación, dados los efectos en sus cuerdas bucales y la verdad es que debe ser dura y difícil su convalecencia cuando en materia de la comunicación oral muy pocos podrían superarlo, aunque sin hablar, evidentemente trae marcando el paso a su equipo de trabajo.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *