Magistral la comparecencia del senador Manlio Fabio Beltrones Rivera en la mesa del Colectivo de Reporteros Sonorenses el pasado viernes, espacio de reflexión y análisis donde el exgobernador desmenuzó temas de actualidad regional, nacional e internacional.
Fueron muchos los temas puestos sobre la mesa por integrantes del colectivo y abordados con amplitud por quien le seguimos la huella desde su temprana gestión como diputado federal a principio de los 80’, como subsecretario de Gobernación; gobernador de Sonora, dirigente nacional del PRI, operador de las reformas estructurales durante la presidencia de Enrique Peña Nieto e incansable promotor de los gobiernos de coalición como figura de democracias avanzadas.
Con su tradicional soltura, el platique pareció a veces una convivencia informal, pero sometida siempre a la seriedad de los posicionamientos del compareciente, obviamente conocedor de causas y efectos de la actual problemática nacional en materia de inseguridad pública, relaciones entre México y Estados Unidos, la farsa de la elección nacional, el manotazo reciente del gobernador Alfonso Durazo para aplacar a distraídos, el Gusano Barrenador de Ganado, la recesión técnica actual de la economía mexicana, la deuda y programas sociales, su situación en el PRI, Antonio Astiazarán y mucho más.
Beltrones Rivera representa la oposición inteligente de este país y miren, a pesar del odio al estilo jarocho que le profesan sectores del oficialismo morenista, que incluso se amafiaron hace meses para “jubilarlo de la política”, pontifica sobre la necesidad de que todas las corrientes políticas de este país apoyen sin regateos a la presidente Claudia Sheinbaum ante la difícil interacción con el gobierno de EEUU, ya que dicha problemática no solo es de su administración, si no de todos los mexicanos.
Subrayó que nos guste o no, el legislativo gringo y el presidente Donald Trump tienen derecho pleno de determinar medidas soberanas en distintos temas como gravar remesas, revocar visas, imponer aranceles y sobre el tema migratorio y que toca a México utilizar las artes de la negociación y la diplomacia para encontrar coincidencias, pero no con los más gritones y bruscos, sino con madurez y responsabilidad frente al principal socio comercial.
El apoyo de todos a la presidente implica para ella replantear una nueva relación con las fuerzas políticas y el compromiso de trabajar de forma conjunta y no con unos cuantos en las soluciones de los grandes temas nacionales, aunque insistió en que en estos momentos difíciles que enfrenta el país, no es el momento de regatearle ese apoyo.
Nuestra indagatoria expuesta a Beltrones Rivera, se refirió a que los aranceles, remesas, revocación de visas y radicalización de políticas antiinmigrantes, son temas que se derivan de la extensa presencia del crimen organizado en México, su control territorial y de vías de comunicación, además de eventuales cogobiernos en municipios y estados del país.
Remitió a la irresponsabilidad del actual residente de La Chingada el evidente empoderamiento de carteles de la droga al no encarar dicha problemática, dejar el asunto a abuelitas y abuelitos y a los abrazos en lugar de balazos, políticas públicas que desbordaron el tráfico de fentanilo y de personas.
Tales irresponsabilidades también incluyen la expansión de la plaga del Gusano Barrenador de Ganado, al recortar presupuesto de SENASICA y las torpezas del titular de la SADER Julio “15 días” Berdegué Sacristán, para en conjunto, también fallar en dar garantías a los principales socios comerciales en materia de sanidad animal.
Subrayó que en el caso de la grave problemática del narco, la presidente Sheinbaum corrige sin admitir las irresponsabilidades de su antecesor, quien aseguraba que en México no se producía fentanilo y ya van cientos de laboratorios desmantelados; que no había huachicol y se registran millones de litros de decomisos; se obstaculizaban extradiciones de narcos y de pronto son docenas ya en territorio gringo.
“Corrige sin admitir que las cosas estaban mal y al menos ya no se les da, si no más balazos, sí menos abrazos a los delincuentes y eso debería ser reconocido por el gobierno de los Estados Unidos”, dijo al considerar que la revocación de visas y restricciones migratorias, es una política soberana y legítima y se enmarca en un tema de seguridad nacional luego de la declaratoria de terroristas a grupos del crimen organizado y la mortandad causada por el fentanilo al otro lado de la frontera.
Respecto a la elección judicial, apuntó que los resultados están sumamente desnutridos de legitimidad, dada la escasa afluencia de votantes, que en términos reales estuvo por debajo del 10 por ciento del padrón electoral, calificando dicho proceso como un plagio al poder judicial, con el agregado del despropósito de eliminar organismos autónomos, que deriva en la consecuencia de que la presidente ya no tiene puntos de apoyo y ahora debe asumir responsabilidades que antes eran compartidas.
Recordó como mediante artes mafiosas, el oficialismo logró la mayoría calificada en el Senado; como el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, otorgaron el 74 por ciento de la representación legislativa a MORENA, cuando obtuvo el 54 por ciento de votos, para en resumen, el partido oficial gozar de una representación que el voto popular no le dio.
Dijo que el sector salud fue cubierto de raterías, mentiras y traiciones por el obradorato, extendiéndose hasta la fecha frente a la persistente falta de medicamentos a pesar de la farmaciototota y varias estrategias fallidas que han causado mucho dolor y muerte en familias mexicanas.
Apuntó, además, que el partido oficial no ha sabido administrar su súbito crecimiento, ha sido infiltrado por oportunistas y convenencieros y lo primero que deberían aceptar, que su fuerza se debe a los programas sociales del gobierno, cuya dispersión es la causa de la excesiva contratación de deuda de los últimos años.
En el tema económico, adelantó que de entre todos los países latinoamericanos, México será el de menor crecimiento en este año e insistió en la recesión técnica actual, crece el desempleo y aumenta la inflación; se suple con deuda las ineficiencias de PEMEX y la CFE y que si se mantienen los programas sociales, será con base a más deuda; se seguirán anunciando muchas obras que nunca serán porque sin recursos deberán seguir vendiendo espejitos y magnificando minucias en materia de obra pública.
Recurrió a una de sus clásicas consejas: en la vida, con lo único que no te debes pelear es con la realidad, porque vas a perder, al referirse a la cercanía del mercado norteamericano para productos mexicanos y considerar que si bien hay que procurar la diversificación de destinos de nuestra producción, como puede ser Centroamérica, Asia y demás, se debe consolidar el intercambio comercial con el principal país consumidor del mundo.
Se congratuló por la confirmación de la misma presidente sobre su asistencia esta semana en la reunión del G7 en Canadá, porque seguramente habrá espacios para que platique con Donald Trump sobre la problemática común y determinar soluciones conjuntas
En temas locales, consideró que dada la buena gestión de Antonio Astiazarán frente a la presidencia municipal de Hermosillo y su protagonismo en el ámbito estatal, más allá de ideologías o lealtades partidistas, es el mejor perfil para abanderar a la oposición en la elección para la gubernatura en 2027 y como de broma en broma la verdad se asoma, con un gesto de diversión, consideró la posibilidad de medirse para ver la posibilidad si va como candidato a la alcaldía capitalina.
Dada su experiencia como gobernador, justificó el manotazo sobre la mesa de hace días del gobernador Alfonso Durazo Montaño para someter a quienes se distraen en asuntos ajenos a sus responsabilidades como funcionarios públicos y apuntó, que si no le hacen caso, estará forzado a hacer más ajustes en su gabinete y equipo de colaboradores, dado el gran daño que ocasionan quienes distraen tiempo y recursos en temas que nada tienen que ver con sus obligaciones.
Cuestionó a esos todólogos que brincan de puestos como chapulines como si sus designaciones fueran bajo el criterio de que echando a perder se aprende; han denigrado el servicio público y el ejercicio de la política, porque ya cualquier burócrata que ni a burócrata llega se dice político.
Sobre su situación en el PRI, subrayó estar alejado de la dirigencia, más no de la militancia, sigue su interrelación con muchos liderazgos y con la gente; consideró una grosería la reforma estatutaria que eterniza a Alejandro Moreno Cárdenas en la dirigencia nacional y hecha efectiva por fallo del tribunal electoral afín al oficialismo, porque a MORENA y al gobierno le conviene tener al tal Alito en la dirigencia de PRI, apuntó lapidario.
Fue sarcástico al referirse a recientes cuestionamientos del expresidente Ernesto Zedillo al gobierno cuatrotero, a pesar de que uno de los suyos, Esteban Moctezuma, embajador de México en Washington, fue su secretario de Educación, apuntando de forma rápida y categórica que como gobernador mantuvo una relación distante y mala con el entonces presidente Zedillo, a pesar de que luego de la muerte de Luis Donaldo Colosio, él lo destapó como el relevo de la candidatura presidencial.
Estuvimos a punto, pero el tiempo se acabó y no pudimos preguntar sobre ese alterito de traidores entre el priismo sonorense, de quienes, a pesar de deberle trayectorias y puestos, le dieron la espalda en el diferendo de referencia, pero en fin, otra vez será.
Queda mucho material en el tintero y ya en las medidas de nuestra memoria y apuntes al vuelo, iremos abordando en próximos despachos, porque este domingo ya no nos da más el cuero y nos aprestamos a festejarnos con motivo del Día del Padre, fecha a la que la verdad no le tenemos mucho afecto.