Recibirá EU solo ganado de Sonora y Chihuahua

CRITICA
GASPAR NAVARRO

A más de un mes de la segunda suspensión de la importación de ganado mexicano, Estados Unidos reabrirá el próximo 7 de julio de manera gradual la frontera a las reses nacidas y criadas en Sonora y Chihuahua, condicionada a reforzar las medidas sanitarias contra el “gusano barrenador” que sigue presente en algunas entidades del sur de México.
El reinicio de exportaciones de ganado sonorense a Estados Unidos será por la Estación de Agua Prieta, lo cual es una gran noticia para los rancheros que tienen frenadas en la frontera 100 mil cabezas de ganado, y pérdidas estimadas en 5 millones de dólares en la segunda ocasión del cierre del mercado norteamericano por la presencia del gusano barrenador.
Según la Unión Ganadera Regional de Sonora en promedio el costo por cabeza de ganado de exportación oscila entre los mil 800 y los 2 mil 500 dólares, por lo que si a diario no se logran exportar alrededor de 2 mil 400 animales, las pérdidas se estiman que ronden los casi 5 millones de dólares.
La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, informó que solo se permitirá la entrada de ganado vacuno y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o bien que hayan sido tratados conforme al protocolo sanitario del gusano barrenador antes de ingresar a esos estados. La reapertura de los puertos de Del Río y Laredo dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten protocolos sanitarios equivalentes.
Sobre la reapertura del mercado norteamericano al ganado sonorense por Agua Prieta, el gobernador Alfonso Durazo, destacó el trabajo coordinado entre autoridades de Agricultura mexicanas y estadounidenses para lograr este avance en beneficio del sector ganadero, confiando en que en breve se reabra la exportación por la Estación de Nogales.
La reapertura fue anunciada oficialmente por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, como parte de un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Agricultura de ese país (USDA), el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y sus contrapartes en México.
La reapertura del mercado norteamericano al ganado está condicionada a mantener el status de calidad sanitaria en las reses, aspecto que es cumplido a cabalidad por los ganaderos sonorenses, y por ello plantearon al gobierno de Estados Unidos un trato preferencial al norte libre de la plaga desde hace décadas, respecto al ganado del sur del país donde hay presencia del gusano barrenador.
Se desconocen los compromisos de fondo pactados por México y Estados Unidos para reabrir la frontera al ganado mexicano, pero no se descarta la negociación política para solucionar este problema que afectaba también el abasto de carne en el país vecino, misma que se resuelve a la par de dejar el arancel a las remesas en solo en 1 por ciento y solo a las enviadas con dinero en efectivo dejando sin gravar a las remesas electrónicas.
Desde luego que en los aspectos políticos en Estados Unidos se midió el costo político para los republicanos de gravar con 5 por ciento o 3.5 por ciento a las remesas que envían millones de latinos a sus países de origen. En el caso de México, el 1 por ciento que se grave a las remesas en Estados Unidos a partir de enero del 2026 será reintegrado o reembolsado a los beneficiados en nuestro país, lo cual podría ser parte de otro acuerdo del gobierno federal con el gobierno de Donald Trump para evitar afectar su imagen en la comunidad latina.
Ya se va aclarando el panorama en la relación México-Estados Unidos, y solo falta un trato preferencial a nuestro país en el caso de los aranceles a autos, autopartes, acero, aluminio, tomates, etc.
RETORNARÁ BELTRONES A SU ESCAÑO EN EL SENADO
Luego de solicitar licencia para separarse de su escaño por una semana, el senador independiente Manlio Fabio Beltrones Rivera, retornará a la actividad este jueves, por lo que también terminará el breve relevo de su suplente Iván Jaimes Archundia.
El senador suplente aprovechó su tiempo como senador para hacer importantes posicionamientos contra la Ley de Telecomunicaciones, cuya propuesta considera que otorga un poder desmedido a la autoridad y desnaturaliza el derecho a la libertad de expresión.
De igual forma, el senador Jaimes Archundia declaró sobre la nueva Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas Desaparecidas cometida por Particulares, y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, destacando al igual que Beltrones que los familiares sean reconocidos como auxiliares de búsqueda y apoyarlas además con el pago de un salario mínimo para que continúen con esas actividades.
Como dicen en el argot beisbolero, el senador suplente Jaimes Archundia salió por una semana “a calentar el brazo” como legislador en activo supliendo a Beltrones.
Resulta extraño que Beltrones dejara su curul una semana al solicitar licencia y entrara en su relevo Iván Jaimes Archundia. Cosas veredes. Algo trama el de Villa Juárez al andar una semana como “agente libre”.
LOGRA DURAZO CRECIMIENTO HISTÓRICO EN EXPORTACIONES
Con el Plan Sonora de Energías Sostenibles, impulsado por el gobernador Durazo, se han incrementado las exportaciones sonorenses un 2.2 por ciento durante el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo 2024, logrando la cifra histórica de 6.99 mil millones de dólares.
El jefe del Ejecutivo estatal destacó que, durante el primer trimestre de 2021, Sonora colocaba 4.73 mil millones de dólares en los mercados mundiales, y este 2025 ha llegado a más de 6.99 mil millones de dólares, lo que se traduce en más empleos y mejores sueldos para el bienestar de las familias sonorenses.
“Y esto no ha pasado por casualidad. Es gracias al impulso del Plan Sonora que ha detonado con fuerza sectores estratégicos como la industria automotriz y aeroespacial, que crecieron más de 4 por ciento, la exportación de electrónicos subió más de 2 por ciento, en minería el crecimiento fue del 12 por ciento, y en la industria química crecimos más del 22 por ciento”, subrayó el gobernador Durazo.
El mandatario sonorense indicó que esto se debió principalmente al aumento exportador de sectores estratégicos del Plan Sonora como el rubro automotriz, aeroespacial, componentes electrónicos, minería e industria química.
Los 6.99 mil millones de dólares que llegaron a la entidad, como resultado de la venta de productos en el extranjero, fueron ingresos para las empresas que pueden seguir generando más empleos mejor pagados para las y los sonorenses. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *