Estas líneas…


+ El diputado federal descarta buscar la alcaldía de Guaymas; Jazmín Gómez es la carta fuerte; el Ayuntamiento reconocerá a Jorge Morrel; Sonora ya podrá exportar ganado; de alto nivel, la corrupción de Asipona
Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – Víctor Fonseca escribe su visión del PT en el cercano futuro en el puerto, donde las siglas tienen su bastión para negociar en lo estatal por posiciones antes vedadas.
No hay otro Municipio en Sonora donde alguien haya trabajado para considerar que el Partido del Trabajo hacía bien las cosas, aun cuando solo era una franquicia en un portafolios sostenido en los muslos de Jorge Moreno Berry, quien hoy vive retiro digno por plegarse a la democracia interna.
Lo suplió Ramón Flores, el diputado federal oriundo de Arivechi, pequeño poblado de unos cuantos cientos de habitantes cuya trascendencia es que allí nació el exgobernador Samuel Ocaña.
Como los políticos enseguida se sienten amados por el pueblo, Ramón deslizó su intención de ser alcalde de Guaymas, pero comenzó a olvidarlo al ver las reacciones provocadas.
Hace unos meses, el reportero Javier Santín consignó que el diputado local Sebastián Orduño dejó su militancia –que solo era para aparecer en la boleta y ganar en 2021—en el PT y pasó a Morena.
Ramón, el legislador que está en San Lázaro, en elecciones veracruzanas o posando en eventos del gobernador Durazo, me dijo que “no se fue, yo lo corrí”. Me quedé de así. Creí que eran amigos y que trotaban juntos para no caer en el error.
Hoy me dicen, Ramón riñó porque el legislador local reelecto en 2024 le retiró el apoyo de 40 mil pesos mensuales exigidos por el partido para “ayudarlo” como buen compadre. Mejor se fue y allá entregar verdura de la rebusca en los campos del valle para apuntalar su camino a la alcaldía.
Sí, la quiere, pero por el PT no, primero porque lo bloqueó el franquiciatario del partido inventado por Raúl Salinas y hoy es de Alberto Anaya, sino por Morena; y se mediría con la diputada Jazmín Gómez, cuyo curriculum no requiere presentación. Su papel consolidó metas cumplidas por su tío, Rodolfo Lizárraga, quien dio lustre al partido y no al revés, como gestor e impulsor de programas que siguen favoreciendo a la gente, legado sostenido por la legisladora.
Pero los de veras morenistas ya lo mandaron a la fila, donde confirma que ya no es el movimiento donde no completaban planillas y entraba el que sea.
Y llegamos a lo que escribe, muy bien, Fonseca, sobre la llamada de Ramón para hablar de los comentarios alusivos a su deseo de ser quien supla a la doctora Karla Córdova, quien está dejando unos zapatotes difíciles de llenar.
Víctor cree, fue una “reacción a mi artículo de la semana pasada, en el que redacté algo de sus supuestas intenciones de contender en 2027 por la alcaldía de Guaymas, cabeza del distrito 04 al que viene muy ocasionalmente”. La disculpa del legislador fue, “se le había pasado atender a los medios serios” y negó su intención buscar esa candidatura, pero sí quiere estar en las boletas.
Resalta el columnista: “Me dijo, sí, que, por el contrario, buscará posicionar mejor el perfil de la diputada Jazmín Gómez Lizárraga”. Sería la carta fuerte dependiendo de cómo estén las cosas en 2 años más entre el PT y Morena.
Buen análisis. Y hace bien Flores al decir que él no. Cierra, Víctor: “quizá podríamos creerle”. Yo agrego, también quizá no.
Solo, el PT no tiene gran presencia en Sonora, pero en Guaymas sí, por Jazmín, contra quien batallaría Morena si fuese sola por esas siglas, contra potenciales aspirantes como Tino Sarabia –“no llegó ni a 3 puntos en las encuestas, me aseguró Flores--, Herman García u Orduño, quien ya aprendió el camino.
El cuatroteísmo local gana con la alianza Morena-PT, pero arrasaría en 2025 con Jazmín, hoy que la tendencia es nominar candidata, mujer, y la reelección desaparece ante la expectativa mayor de la alcaldesa Córdova.
Ah propósito, en Cajeme el PT pierde fuerza, reducida también en lo estatal al quedarse sin un diputado local, el legislador Rubén González, quien pasó a las filas de Morena.
La comunicadora cajemense Daniza Vega dice que el partido guinda se fortalece, pero “mala señal para Ramón Flores”.
Si se fue Sebastián y ahora Rubén, algo malo pasa en el PT.
RECONOCIMIENTO A MORRELL
La presea al Mérito Cultural “José María Yáñez” será para el guaymense Jorge Morrell. La recibirá en el marco del XXII Festival Mar Bermejo 2025, la fiesta recuerda a los héroes del 13 de julio, defensores del suelo patrio como todos debemos hacerlo ante la agresión extranjera, a la que no es raro ver sumada la actitud del apátrida.
La entregará la doctora Karla Córdova la noche del 11 de julio, para reconocer a quien impulsa la cultura y el arte destacando el talento de los guaymenses en el mundo.
ABREN LA FRONTERA AL GANADO
El lunes reabrirán por Agua Prieta el cruce de ganado hacia Estados Unidos, suspendido por hallar gusano barrenador en la frontera sur, donde el estatus sanitario no se compara con el de Sonora, lo cual me resaltaban Jesús Fajardo y Javier Vázquez, líderes ganaderos locales apasionados de esa actividad fundamental para la economía de millones de familias.
Célida López, titular de la Sagarhpa, mira la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos como reconocimiento al trabajo entre Sonora, lo federal y la Unión Ganadera que dirige Juan Ochoa. Sigue pronto la de Nogales.
Y Célida da buenas noticias sobre las lluvias que se generalizan. Parece que el agobio de la sequía dará una tregua.
ASIPONA, CORRUPCIÓN DE ALTO NIVEL
Hay una apuesta al olvido en la Administradora del Sistema Portuario Nacional que administra el oficial naval en retiro Ernesto Bañares Rosete, posado sobre hombros del jefe de Comercialización, el experto en la materia Guillermo Von Borstel.
Son alérgicos al tema heredado por el antecesor, también marino de alto rango, Ernesto Gastélum, sobre el buque “Torm Agnes”, involucrado en el huachicol fiscal proveniente de Estados Unidos que atracó en un muelle inapropiado, para descargar millones de litros del combustible chueco. Investigan, pero no informan, así que le sugiero leer el detallado artículo de la revista Proceso edición de junio.
Allí verá como a la empresa de seguridad a la que le metieron el gol es Sistemas Especializados de Investigación y Custodia, propiedad del cónsul honorario de Nicaragua en México Elías Gerardo Valdez Cabrera, ganador del contrato por 3 años y 65 millones de pesos para resguardar instalaciones del puerto de Guaymas.
No lo hizo bien ese día. Y vaya usted a saber cuántos más, pese a que el puerto está bajo el control administrativo de la Secretaría de Marina, que tampoco vio docenas de pipas propiedad de contratistas nacionales en el acarreo.
Pero lea eso, cuya base es la información oficial obtenida por medio de la Ley de Acceso a la Información, esa que ojalá siga ayudándonos a saber quién es quién en las pillerías para mantener la esperanza de que serán castigadas.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *