Ha matado personas por su propia mano, ordenó matar a otras y su actividad ha matado a miles por disputas con otros o por la letalidad de su producción y a pesar de todo eso, teme ser condenado a muerte por una corte federal en Estados Unidos.
Con 77 años a cuestas, afectado por enfermedades degenerativas mal atendidas, unos dicen cáncer y otros, diabetes, muy traqueteado por sus adicciones y demás, El Mayo Zambada teme más a una ráfaga de diazepam, fentanilo, cisatracurio, cloruro de potasio, compuestos de la inyección letal, que a una ráfaga de cuerno de chivo.
Dicho miedo estrecha el asedio en torno al gobierno de la 4T que amenaza su primer piso y dejar en nada la pretendida construcción del segundo y a la vez, dejar sin efecto eso de que el fin justifica los medios o sea conquistar el poder en México mediante el atajo de aliarse con grupos del crimen organizado, en este caso, el Cartel de Sinaloa.
Muchas lecturas, ofrece la carta del líder histórico del citado grupo criminal donde exige su repatriación, dado que en su detención y traslado a Estados Unidos no se respetó el debido proceso y la certeza de la pena de muerte en su contra, en el marco de un conjunto de alegatos muy pragmáticos presentados por su representante legal Juan Pablo Penilla Rodríguez.
Por cierto, Penilla Rodríguez es parte del círculo rojo de MORENA, demostrado con abundante material gráfico donde aparece con el ahora residente de La Chingada y/o con su heredera; homenajeado por el Senado y documentación donde aparece como asesor legal o representante legal del gobierno morenista de Tamaulipas y del mismo partido oficial, aunque obvio tratan de deslindarse.
La presidenta Claudia Sheinbaum y su gobierno están bajo asedio de parte de los halcones de la administración de Donald Trump e incluso está más estrecho que el cerco tendido para capturar a Iván Archibaldo Guzmán, en la considerada embestida de toda la fuerza del Estado Mexicano en contra de una de las facciones del Cartel de Sinaloa para congraciarse con los llamados Mayitos y que El Mayo le baje tonadas a sus cánticos.
La amenaza de confesar y provocar colapso histórico en la relación bilateral México-Estados Unidos, no es cualquier cosa por subyacer evidente chantaje al más alto nivel, con piezas mayores como eventuales objetivos de las agencias antidrogas gringas, que van desde un buen número de presidentes municipales, varios gobernadores, media docena de senadores, al menos medio centenar de diputados federales, militares de alto rango y el mismo Andrés Manuel López Obrador.
Como sea, luego de la experiencia con el general Salvador Cienfuegos, el gobierno de Trump difícilmente entregaría a Zambada al gobierno mexicano, pero de todas formas la crisis diplomática ya está encima, aunque se agudizaría si se presenta el contrasentido de que la señora Sheinbaum decida defender al capo para traerlo de vuelta al seno del régimen morenista.
A propósito de absurdos el órgano autónomo encargado de revisar y fiscalizar los estados financieros, cuentas públicas estatal y municipales, de fiscalizar los ingresos y la correcta gestión de los recursos presupuestales asignados en Sonora, resultó con el mayor monto observado por irregularidades de la Auditoría Superior de la Federación.
Se confirma que con Beatriz Huerta Urquijo como auditor mayor del Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización, esta instancia garante de la honestidad y transparencia encargada de fiscalizar a los tres poderes del Estado, los municipios, organismos autónomos y todo ente que reciba recursos del gobierno estatal, se desvirtuó el impecable ejercicio de Eugenio Pablos Antillón y Jesús Ramón Moya Grijalva quienes todo indica dejaron unos zapatones imposibles de llenar con la pobre señora esa, quien además se le señala como responsable de vulgarizar las relaciones entre el personal del organismo que dirige.
Se sabía, pero no se hizo nada para corregir las cosas y ahora en cuestión de moral pública, el ISAF tiene muy poca para aplicar lo que incumple en materia de fiscalización, al detectar la ASF, 72 millones 807 mil 161 pesos por omisiones en la retención del Impuesto Sobre la Renta al personal del organismo, entre otras canonjías a integrantes de su círculo cercano.
La iglesia en manos de Lutero ni más ni menos, y por ello, en el Informe Individual del resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, realizado por la Auditoría Superior de la Federación, se recomienda al SAT realizar una auditoría al ISAF, al Órgano de Control Interno o su equivalente en el Gobierno del Estado e iniciar investigaciones y procesos administrativos en contra de los funcionarios públicos de dicho organismo, incluida la señora Huerta Urquijo y achichincles.
Lo que ocurre en el ISAF Sonora se replica a nivel federal en estos tiempos de rampante corrupción oficial, que en el 2023 dejó el monto histórico observado por no conocerse el destino de casi 100 mil millones de pesos de acuerdo con el resultado de dos mil 369 auditorías realizadas por la ASF, ratificándose el multimillonario manoteo en las obras del Tren Maya, el IMSS, PEMEX, Refinería Dos Bocas, Secretaría de Salud, Secretaría del Bienestar, la CFE, presidencia, entre otras, como muestras de lo percudido que está el mentado pañuelito blanco.
Y como la presidente Sheinbaum está bajo acoso y la burbuja negra no se blanquea con discursos patrioteros ni con divagaciones sobre la defensa de nuestra soberanía, urge acuerparla con buenas noticias como es el caso del arranque del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar este domingo en Ciudad Obregón, en donde también el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano está bajo acoso por sus simpladas y torpezas mediáticas, así como la irresuelta problemática en materia de inseguridad pública.
Jugada de dos bandas del gobernador Alfonso Durazo Montaño al recrear un ambiente favorable para el munícipe desde días antes gracias a los buenos oficios y desinteresada generosidad de lord moleculito en la mañanera y gestionar con éxito que fuera esta entidad y específicamente Ciudad Obregón la sede del arranque de esa anunciada acción de gobierno, que en Sonora representará la construcción de 33 mil 800 viviendas en los próximos seis años, de las cuales tres mil 446 serán edificadas en el primer cuatrimestre de este año, se asegura.
Ya se cuenta con la documentación de los primeros nueve predios, que suman 68 hectáreas sobre las cuales se construirán esas casi 34 mil viviendas por INFONAVIT y CONAVI, en el marco del esfuerzo federal para garantizar el acceso a un hogar digno para más familias sonorenses.
Por lo pronto, este domingo inició la construcción de 364 casas de interés social y suponemos que esas 68 hectáreas ya disponibles se encuentran dispersas en diversos centros urbanos de la entidad en donde se construirán esas primeras tres mil 446 viviendas, por ser una superficie limitada por vialidades, áreas verdes y demás, para construir casitas de 100 a 120 metros cuadrados o menos, porque de plano en esas 68 hectáreas no caben casi 34 mil viviendas.
Como sea, esas son buenas noticias y mejores serán cuando esas casas sean entregadas a familias beneficiarias y como también en el municipio de Hermosillo hace aire, Antonio Astiazarán Gutiérrez, entregó paneles solares a las comandancias del Poblado Miguel Alemán y Bahía de Kino, así como también, nuevas instalaciones de la Estación 6 del Departamento de Bomberos.
Durante su gira de trabajo 26 en el Poblado Miguel Alemán y Bahía de Kino, el alcalde atestiguó la instalación del sistema de paneles que constan de 36 módulos en cada una de las comandancias de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal, que generarán un ahorro superior a los 130 mil pesos anuales en el recibo de luz.
No por nada nuestro presidente municipal es el mejor evaluado en todo el país, con una calificación de 57.7 por ciento de acuerdo con la encuestadora Mitofsky y así sigue escalando en la aceptación y aprobación ciudadana a pesar de denodados esfuerzos por bajarlo.