Dan golpes a grupos criminales en norte de Sonora

CRITICA
GASPAR NAVARRO

Con el operativo Frontera Norte en coordinación con el gobierno estatal se han detenido a líderes de grupos criminales en Caborca, San Luis Río Colorado y Sonoyta, además de confiscar armas y drogas ocultas en un tractocamión y hasta cartuchos para fusil en un estuche de guitarra.
Como parte de las acciones contundentes para garantizar la paz y la seguridad en Sonora, la Policía Estatal de Seguridad detuvo en Caborca a Gabriel “N” alias “Keka”, líder principal de los Deltas en ese municipio, además de desarticular la célula delictiva que comandaba.
El gobernador Alfonso Durazo destacó el operativo en el que se detuvo a uno de los principales generadores de violencia en Caborca y a integrantes de su grupo, además de asegurar armas largas, reforzando con esas acciones el mandatario estatal su compromiso de combatir con firmeza a quienes atentan contra la tranquilidad de los sonorenses.
El gobernador Durazo advirtió que se mantienen los operativos de inteligencia y de vigilancia en las zonas que presentan conflicto como lo es la región del desierto de Caborca donde la coordinación interinstitucional hizo posible la detención de generadores de violencia como fue la captura de dos miembros de Los Deltas en operativo con apoyo aéreo en Trincheras.
Trascendió que fueron elementos de la Policía Estatal de Seguridad comandados por José Guadalupe Martínez Laveaga, los encargados de lograr la detención del Keka y su banda en Caborca, detenciones que se suman a la larga lista de criminales detenidos debido a los operativos de seguridad en la entidad.
Se destaca la actuación del nuevo comisario de la Policía Estatal de Seguridad, José Guadalupe Martínez Laveaga, para reorganizar la corporación policiaca y presentar resultados en los operativos, cumpliendo con las instrucciones del gobernador Durazo de reforzar la estrategia de seguridad y combatir a los grupos criminales generadores de violencia.
“Agradezco y reconozco a los elementos que conforman nuestras fuerzas de seguridad, quienes día con día ponen en riesgo su vida para salvaguardar la nuestra. Seguimos trabajando por un Sonora más seguro para todos”, declaró el gobernador Durazo.
En Caborca, la Fiscalía estatal por el apoyo interinstitucional de la Guardia Nacional y Ejército en las detenciones logró vincular a proceso de cuatro individuos por diversos delitos, incluyendo narcomenudeo, asociación delictuosa y la utilización de un vehículo con reporte de robo para la comisión de un crimen.
La Fiscalía estatal informó además que en San Luis Río Colorado en dos operativos de cateo en distintos inmuebles, lograron la detención de cuatro mujeres relacionadas con los delitos de desaparición y corrupción de menores al obligarlas a ejercer la prostitución.
El Coordinador Estatal de la Guardia Nacional Anastasio Santos Álvarez, informó que los decomisos de armas provenientes de Estados Unidos, han aumentado en un 20 por ciento a partir del despliegue de agentes de la Guardia Nacional a Sonora contemplado en el Operativo Frontera Norte.
Tan solo en este mes de febrero la Guardia Nacional en Sonora ha logrado aseguramientos por el orden de 800 millones de pesos, con el decomiso de más de 1.5 toneladas de cristal, media tonelada de cocaína, 54 kilogramos de fentanilo, más de 250 armas y alrededor de 80 detenidos.
REFORMA A LEY DEL ISSSTE GENERA PROTESTAS MAGISTERIALES
En protesta por las iniciativas de reformas a la Ley del Issste que afectarán sus derechos laborales y prestaciones sociales y económicas, maestros de Sonora realizaron este lunes un paro de labores en las escuelas de la entidad, y hubo protestas de docentes en San Luis Río Colorado, Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón, y en Trincheras donde realizaron bloqueos carreteros.
Al igual que a nivel nacional, docentes federales de Sonora realizaron un paro contra la Reforma a la Ley del Issste 2025, exigiendo cambios en la propuesta de jubilaciones, pensiones y cotizaciones, y anunciaron más manifestaciones si no se atienden sus demandas.
La movilización magisterial de protesta contra el gobierno federal exhibió el precario liderazgo del dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, quien había prometido a Morena la afiliación de 5.5 millones de militantes al afiliar a millón y medio de maestros y a sus familias.
Desde hace años el corporativismo en los partidos políticos es letra muerta, como se ha demostrado en el SNTE y en la CTM y otras organizaciones que prometen millones de votos para el día de la elección, pero los sufragios nomás no aparecen en las urnas, porque los trabajadores dejaron de ser “borregos” y ya deciden y razonan su voto.
En Sonora existen alrededor de mil 700 planteles de Educación Básica que son administrados por la federación y que son integrantes del SNTE, Sección 28, donde muchos estuvieron en paro total y en otros laboraron bajo protesta, aunque, se registró un gran ausentismo de los alumnos. Entre las exigencias de los docentes federalizados están, una jubilación por tiempo de servicio y no por edad del trabajador, quedando en 28 años para las mujeres y 30 años para los hombres.
Además, un cambio en el régimen de pensión, eliminado el sistema de Afores, eliminar también la cotización en Unidades de Medida y Actualización (UMAS) y que sea en salarios mínimos justo como ellos están cotizando, además que los descuentos que les realizan sean al salario base y no al integrado, donde incluyen vacaciones, primas y aguinaldo.
Sobre los paros magisteriales, el secretario de Educación y Cultura en Sonora, Froylán Gámez, aseguró que en los planteles federalizado se registró un 100 por ciento de asistencia de docentes, pero baja asistencia de estudiantes.
Un grupo de docentes federales manifestantes en Hermosillo se plantaron frente al Palacio de Gobierno, siendo recibida una comitiva del Movimiento Magisterial Sonorense, por el gobernador Alfonso Durazo, para escuchar sus demandas. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *