Entretelones
Samuel Valenzuela
Samuel Valenzuela
No mentir, no robar, no traicionar al pueblo, son premisas muy publicitadas como valores de la nueva mafia del poder aglutinada en MORENA y verrugas aliadas, quienes debieron resumir tales principios con “no engañar” o al menos agregarla a dicha parafernalia puramente propagandista.
Pues a los afiliados del ISSSTE, particularmente al sector magisterial les aplicaron en fila la contra de tales compromisos, porque contrario a los dichos y promesas del actual residente de La Chingada y ratificado durante la campaña de la ahora presidente de México, no solo no se corrigieron los abusos de la reforma a la ley de dicho organismo de 2007, si no que ahora proponen profundizarlos.
Fueron víctimas de una vil engañifa con fines electoreros
Maestros en rebeldía.
y los principalmente afectados son los maestros federalizados, esos mismos cuyo dirigente nacional Alfonso Cepeda Salas comprometió la afiliación masiva e incondicional a MORENA de al menos un millón y medio de ese sector agraviado y que en Sonora son liderados por Ernesto Félix Tarbadillo, quien durante su activismo para ganar la dirigencia de la Sección 28 del SNTE, dijo abanderar demandas del magisterio ahora en paro.
Se suponía que con Claudia Sheinbaum en la presidencia de la república, el sector afiliado al ISSSTE o sea toda la base laboral federal, incluidos trabajadores de la salud, rescatarían logros sindicales perdidos en el 2007 o sea, volver al régimen de jubilación determinado por años trabajados, y no por la edad o sea por 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres y no seguirle hasta cumplir 60 años.
A eso se comprometió López Obrador como presidente y solo le dio largas y a eso se comprometió la señora Sheinbaum durante su campaña y no solo no lo cumplió, sino que en la propuesta de reforma armada por el desequilibrado hormonal Martí Batres, director del ISSSTE y firmada por ella, el descuento, que antes era sobre el salario base, ahora se hará sobre el salario integrado para todo trabajador que supere las diez UMAS.
Obvio el criterio monetarista de ese apartado de la propuesta de reforma ahora bajo análisis en la Cámara de Diputados ya que, bajo ese nuevo esquema de descuentos, mensualmente se dispondrán de siete mil millones de pesos, monto sumamente valioso para un gobierno buscando hasta por debajo de las piedras recursos financieros para seguir gastándolos en ocurrencias.
Repudian reforma de Batres.
Desde hace poco más de seis años, al igual que el IMSS, los servicios médicos del ISSSTE se han desplomado y nadie pudiera refutar esa realidad a la vista de todos y no será con más abusos contra derechohabientes y afiliados como se remediará y lo peor, si pasa el descuento sobre el salario integrado en esa reforma, el próximo en hacer lo mismo será el IMSS.
Es muy significante la fuerza de las movilizaciones del magisterio federalizado en estos días, cuando nunca como ahora la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación había mostrado tanta fuerza en Sonora al convocar a un paro de servicios educativos a partir de este lunes como medida de presión con el fin de que el legislativo recoja los compromisos de remediar el abuso de la reforma de 2007, mejorar la prestación de servicios médicos y no aplicar los descuentos sobre salario integrado.
Por lo pronto y en tanto no se desactiven esos puntos en la propuesta de reforma, la burocracia federal afiliada al ISSSTE y maestros federalizados, fueron víctimas de mentiras, traiciones y engaños de parte de López Obrador y fundamentalmente de la presidente Sheinbaum, abajo firmante de la propuesta de reforma a contracorriente de lo que ofreció en campaña.
Este es un problema de orden federal con graves repercusiones en lo local, primero por la suspensión de clases en escuelas de educación básica y media superior, además de los problemas por el bloqueo de vialidades por marchas y plantones, problemática que no se resuelve con declaraciones al vuelo de eventuales perpetradores de la amenazante y omisa reforma planteada por la presidencia ni tampoco con convocatorias a “no afectar a terceros”, esos terceros que no tuvieron clases en 2 mil 500 escuelas.
Aquí es donde el gobernador Alfonso Durazo Montaño deberá probar de nuevo sus buenos oficios como buen componedor ante las instancias superiores de la 4T, que permitan mojar la pólvora al beligerante sector magisterial inconforme, ya que obviamente los liderazgos institucionales de los maestros a nivel nacional y local han sido rebasados.
Inicia rastreo fitosanitario.
De hecho, el gobernador Durazo Montaño atenderá este lunes a una comisión de maestros en rebeldía, con quienes acordó verse en Palacio de Gobierno luego de la numerosa y ruidosa manifestación durante la ceremonia de arranque del programa nacional de vivienda el pasado domingo en Ciudad Obregón y conociendo al de Bavispe, seguramente conseguirá atemperar ánimos y acordar una vía negociada para encontrar soluciones sin afectar al sector estudiantil.
A reserva de lo que más tarde pudiera saberse sobre dicha juntada en Palacio, la abundante parafernalia y centralizado esfuerzo mediático en torno a las nuevas viviendas cuya construcción se anunció, hizo quedar casi desapercibido el arranque del Plan Emergente de Rastreo Fitosanitario en poco más de 61 mil hectáreas que quedaron ociosas al no haber segundos cultivos en los valles agrícolas del sur de Sonora por la poca agua en el sistema de presas de la entidad.
Se trata de eliminar la maleza y prevenir la propagación de plagas mientras la sequía nos da un respiro, en el marco de una medida derivada de la declaratoria de emergencia emitida hace un año por el gobierno de la entidad, que por lo pronto aportará 75 millones de pesos para el rastreo de la citada superficie, en tanto que el gobierno federal hará lo propio con 154 millones de pesos para el rastreo de 140 mil hectáreas más.
Al eliminarse los segundos cultivos este año, alrededor de 270 mil hectáreas quedaron sin sembrar y están en riesgo fitosanitario si no se implementan medidas preventivas como lo es el rastreo, para lo cual, las aportaciones conjuntas del Estado y la federación permitirán respaldar con hasta mil 200 pesos por hectárea a productores, sin que tengamos idea si es mucho o es poco.
En el Día de la Bandera.
Por otra parte, este lunes se festejó la fecha más emblemática del calendario cívico de nuestro país y se presenta en momentos donde nuestra bandera es un instrumento faccioso y patriotero de quienes invocan a la soberanía en defensa de sus intereses políticos particulares y no los de todo el pueblo de México, en el marco del más rupestre episodio de un gobierno mexicano, quizás comparable con la demagógica actuación de José López Portillo cuando expropió a la banca.
Como sea y punto y aparte, solemne la celebración en la explanada del Centro de Gobierno en donde presidida por el gobernador Durazo Montaño, se rindieron honores a nuestro lábaro patrio y se abanderaron a 25 escoltas escolares con la protesta correspondiente de parte de la presidente y cuya participación no podría faltar frente a la necesidad de fortaleza ante asedio de su administración por las sospechas de sus vínculos con bandas del crimen organizado.
Ahí la representación del poder Legislativo a cargo del diputado Omar del Valle Colosio; el titular del poder Judicial, Rafael Acuña Griego; el secretario de la SEC, Froylán Gámez, representantes de las fuerzas armadas y de sindicatos magisteriales.